Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

Descubren dos nuevas especies de lagartijas en el Machu Picchu

Ambas especies se encontrarían amenazadas por actividades antrópicas y el cambio climático.
Ambas especies se encontrarían amenazadas por actividades antrópicas y el cambio climático. | Fuente: Sernanp

Según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), ambas especies pertenecen al género Proctoporus, un grupo de lagartos que se distribuyen en los Andes de Argentina, Bolivia y Perú.

Un grupo de científicos descubrió dos nuevas especies de lagartijas en el santuario histórico del Machu Picchu y en una zona próxima, amenazadas por la actividad humana y el cambio climático, informó el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Ambas especies pertenecen al género "Proctoporus", un grupo de lagartos que se distribuyen en las zonas andinas de Argentina, Bolivia y Perú, detalló el Sernanp en un comunicado.

La primera especie, "Proctoporus katerynae", fue descubierta en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Machiguenga (región de Cusco) y fue nombrada en honor a la bióloga Kateryn Pino Bolaños.

La segunda especie es la "Proctoporus optimus", que fue descubierta en pleno santuario histórico de Machu Picchu, donde se encuentra la célebre ciudadela incaica.

Esta segunda especie fue nombrada en homenaje a "Optimus Prime", el personaje de la película de ciencia ficción Transformers, que fue filmada en esa área natural protegida.

TRABAJO CONJUNTO

El descubrimiento se realizó con la ayuda de secuencias genéticas y la revisión de especímenes en las colecciones científicas del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, el Museo de Biodiversidad del Perú y la colección científica de vertebrados de la Universidad de Texas.

La principal amenaza para ambas se deriva del cambio climático, concretamente del incremento de la temperatura en las tierras bajas, lo que fuerza a que las especies de esas zonas migren hacia las partes altas de las montañas buscando su optimo térmico.

Debido a eso, se origina una reducción en su área de distribución, según la información del Sernanp.

El estudio fue realizado por investigadores de las universidades Señor de Sipán, de Perú; de Concepción, en Chile; del Museo de Historia natural de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, así como del Museo de Biodiversidad del Perú, y la Universidad Internacional de Florida (EE.UU).

En el miso, colaboraron guardaparques del Machu Picchu, agregó la información.

(EFE)


Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA