La evolución del Gualicho Shinyae fue independiente al del tiranosaurio, lo que apoya la teoría de que esos pequeños brazos eran habituales en el Cretáceo superior.
Un nuevo tipo de dinosaurio descubierto en la Patagonia argentina presenta el mismo tipo de extremidades superiores diminutas que el Tyrannosaurus rex, pero su evolución fue independiente, lo que apoya la teoría de que esos pequeños brazos eran habituales en el Cretáceo superior.
Inusual característica. Como el Tyrannosaurus rex (T. rex), el Gualicho Shinyae es un terópodo, uno de los dos dinosaurios de dos patas similares a pájaros, pero pertenece a una rama diferente de la familia, lo que significa que esas inusuales extremidades evolucionaron de manera independiente en lugar de surgir de un ancestro común.
El nuevo dinosaurio. Un estudio publicado por Plos One describe las características del Gualicho, un alosauro (una rama de dinosaurios terópodos carnívoros de medio y gran tamaño) cuyo esqueleto se encontró incompleto.
Características. Los expertos calculan que era un predador de tamaño medio con un peso de más de 450 kilos (similar al de un oso polar), pero a pesar de su tamaño las extremidades delanteras del Gualicho eran del tamaño de un niño y, como en el caso de T. rex, solo tenía los dedos, pulgar e índice.

(Aún) no hay explicación. Los científicos no están seguros de por qué el T. Rex y otros terópodos tenían unas extremidades delanteras tan pequeñas y aunque la aparición del Gualicho no da una explicación, sí que añade evidencias a que este rasgo evolucionó de manera independiente numerosas veces.
Primeros pasos. "Conociendo más de cómo evolucionaron esas extremidades reducidas, podríamos ser capaces de descubrir por qué evolucionaron", indicó el autor del estudio, Peter Makovicky, conservador del Field Museum de Chicago (EE.UU.).
El porqué del nombre. El nombre del dinosaurio hace referencia a la historia de su descubrimiento durante una expedición conjunta realizada por los autores del estudio en 2007 a la formación Huincul en el norte de la Patagonia.
El nombre de la especie, shinyae, hacer referencia a su descubridora, Akiko Shinya, mientras que el nombre genérico Gualincho deriva de Gualichu, un espíritu venerado por el pueblo Tehuelche de la Patagonia. (EFE)
Video recomendado
Comparte esta noticia