Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Descubren tres nuevas especies de ranas en reserva natural del Perú

Nuevas especies de ranas son descubiertas en el Perú.
Nuevas especies de ranas son descubiertas en el Perú. | Fuente: Pui Pui Rubber Frog, Pristimantis puipui

La investigación ha sido una colaboración entre científicos peruanos, estadounidenses y checos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1/ Ana Kaznandzei). Un grupo de ecólogos de la Universidad de Michigan, en conjunto con científicos de los EE.UU., la República Checa y el Perú (como el investigador Juan Carlos Cusi de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos) ha descubierto tres nuevas especies de ranas que habitan los Andes peruanos. La investigación ha sido publicada en el journal Zootaxa. El portal Eurekalert comparte una reseña de la misma, así como esta nota de prensa de la Universidad de Michigan.

Tan solo desde 2012, en el área de protección Pui Pui, en el departamento de Junín, en Perú, un territorio de bosques húmedos y montañosos de los Andes, cinco especies de ranas nuevas fueron descubiertas por la ciencia. Este hallazgo es sorprendente no solo porque se trata de un territorio protegido de apenas 600 km2, sino porque desde su creación, en 1985, no se habían realizado estudios científicos hasta el 2012.

Especificaciones. Las tres ranas descubiertas son de tamaño pequeño: menos de 2.5 cm de largo. Todas pertenecen al genus Pristimantis, el grupo más diverso de ranas del lugar. A su vez, pertenecen a la familia Craugastoridae, que se caracterizan por tener una etapa de renacuajo muy corta, haciendo que estos animales puedan reproducirse en zonas con poca agua, pero suficiente humedad en el aire.

La evolución de las ranas Pristimantis de la reserva peruana tuvo una ruta radial, es decir, de un ancestro salieron un conjunto de descendientes parecidos entre si, aunque adaptados a diferentes condiciones.

Descubrimientos. Pristimantis puipui, “rana de goma de Pui Pui”, habita sobre casi los 4000 msnm y recibe su nombre por la expresión en quechua “ojo de lago”. Pristimantis bounides, “rana de goma, habitante de las laderas”, vive a una altura de 3300-3400 msnm. La tercera especie descubierta es Pristimantis humboldti, quien también habita los 3300 msnm y recibe su nombre en honor al naturalista alemán Alexander von Humboldt.

Los científicos estiman que prácticamente toda la reserva peruana es fuente de descubrimiento de nuevas especies animales. Cabe señalar que, a la fecha, en el mundo solo se conocen cerca de 7700 anfibios y la cifra va en aumento. Desgraciadamente, también se presume que muchas especies de ranas están en camino a la extinción debido a la actividad del hombre y la alteración de su hábitat.

En la investigación participaron científicos de diferentes nacionalidades. También hubo peruanos.
En la investigación participaron científicos de diferentes nacionalidades. También hubo peruanos. | Fuente: Rudolf von May

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA