Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 11 de agosto | "Traten a los demás como quieren que ellos los traten"
EP 1075 • 12:26
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Malavar dice que fue metáfora su expresión “extrañamos a nuestros delincuentes"
EP 1865 • 23:52
Informes RPP
Informes RPP
El periodismo en la mira: autoridades buscan intervenir al derecho de informar
EP 1324 • 05:03

Descubren una nueva especie de lagartija en el Parque Nacional Otishi de Cusco

Proctoporus titans, la nueva lagartija descubierta en Cusco.
Proctoporus titans, la nueva lagartija descubierta en Cusco. | Fuente: Sernanp

La nueva lagartija fue descubierta en medio de la celebración de los 20 años de creación del área natural protegida de Cusco.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Parque Nacional Otishi de Cusco ha celebrado sus 20 de creación como área natural protegida con el descubrimiento de una nueva lagartija para la ciencia.

Esta especie ha sido denominada Proctoporus titans y marca un nuevo hito para la comunidad científica peruana.

Las lagartijas vistas en el Parque Nacional Otishi.

Las lagartijas vistas en el Parque Nacional Otishi. Fuente: Sernanp

Esto se conoce de la nueva lagartija

La especie fue hallada como parte del estudio de investigación llamado “Diversidad de especies y estado de conservación de los anfibios y reptiles del Parque Nacional Otishi”, refiere el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el cual busca contribuir en el registro e identificación de estos seres en esta área.

La lagartija pertenece al género Proctoporus (Reptilia, Gymnophthalmidae) y se caracteriza por tener una cola más larga que su cuerpo.

El registro se realizó un radio de 1.5 km en la zona altoandina del sector sur del Parque en la región Cusco entre los 3241 a 3269 metros de altitud. Su identificación se realizó en base a características morfológicas y moleculares.

Los científicos peruanos responsables

La institución comenta que el estudio fue desarrollado por los biólogos Edgar Lehr, Juan C. Cusi, Maura Fernández, Ricardo J. Vera y Alessandro Catenazzi, con el apoyo de Marco Antonio Mayta, guardaparque del Parque Nacional Otishi.

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA