Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministra dice que hay coordinaciones para restablecer tránsito de trenes a Machu Picchu
EP 1867 • 09:43
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 15 de agosto | (Nuestra Señora de los Dolores) - "Jesús, al ver a su madre y cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo"
EP 1079 • 12:38
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

¿Dónde nace la picazón?

| Fuente: Salud Movil

Para detectar su origen, investigadores de la Academia China de las Ciencias siguieron la transmisión de la señal de esta molestia desde la médula espinal a la cabeza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 / Ekaterina Zaikina) Cuando nos pica una parte del cuerpo es difícil superar esta sensación. Científicos chinos han identificado el área responsable de la sensación de picazón, y también el camino de neuronas por el que viajan las señales. El laboratorio Sun Yangang, de la Academia China de Ciencias, concluyó, después de realizar experimentos, que la picazón se forma en el núcleo parabraquial, a donde van los impulsos con la información de rascarse a través de neuronas especiales. Los autores describieron los detalles de la investigación en la revista Science.

Neuronas del núcleo parabraquial lateral, responsable de la picazón.

Neuronas del núcleo parabraquial lateral, responsable de la picazón. Fuente: Science', 2017

El núcleo parabraquial es un área del cerebro responsable de algunas de las funciones vitales en nuestro organismo. Por ejemplo, ahí se encuentran las neuronas que producen péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), relacionado con la migraña, o neuronas especiales que reaccionan con los niveles de azúcar en la sangre y la temperatura corporal. Pero la nueva investigación reveló otro importante papel de las neuronas en el núcleo parabraquial.

En primer lugar, los investigadores siguieron la transmisión de la señal de la picazón desde la médula espinal a la cabeza. Anteriores investigaciones de los autores revelaron que en el desarrollo de la sensación de picor participan neuronas del núcleo parabraquial lateral, que expresan el gen receptor del péptido liberador de gastrina o GRPR. Los autores sugirieron que dado que estas neuronas no transmiten las señales directamente, entonces, entre ellas y la región parabraquial, debe haber cadenas especiales de células nerviosas que funcionan como transmisores.

Para probar esta hipótesis, los científicos crearon una línea de ratones genéticamente modificados, en cuyos cerebros, y específicamente en las neuronas GRPR, fue posible actuar con optogenética. Activando con láser las neuronas necesarias, los científicos notaron la excitación de las neuronas de la médula espinal, que están asociadas con el núcleo parabraquial. De este modo se confirmó la opinión de los autores: en el proceso de transmisión de señal de la picazón participa un grupo intermedio de neuronas. De igual modo, la optogenética ayudó a los autores a cambiar la intensidad de la comezón. Cuando suprimieron el circuito neuronal conductor con luz, los ratones comenzaron a rascarse menos.

Este estudio puede desarrollar nuevos enfoques para el tratamiento de la picazón aguda y crónica

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA