Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El MIT detalló su experimento de interacción entre personas y autos no tripulados

Según especificaron los científicos encargados del experimento, su objetivo es entender cómo varía el acto de conducir cuando lo hace una persona y cuando la responsabilidad recae sobre la máquina.

Según especificaron los científicos encargados del experimento, su objetivo es entender cómo varía el acto de conducir cuando lo hace una persona y cuando la responsabilidad recae sobre la máquina.Fuente: VOLVO

El Instituto Tecnológico de Massachusetts sometió a un grupo de 78 conductores a viajes diarios por rutas que ellos no conocían.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1/ Grigory Kopiev)El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) realiza desde principios de 2016 un gran experimento para recopilar datos sobre la interacción de los conductores con los sistemas de control parcialmente automáticos en los automóviles. Los autores del experimento revelaron por primera vez los detalles del estudio, su metodología y estadísticas provisionales, informa Wired.

En 2015, MIT junto con varias compañías, así como fabricantes de automóviles, fundaron el consorcio Advanced Vehicle Technology, cuyo objetivo es explorar la interacción de las personas con las nuevas tecnologías en los automóviles, incluidos los sistemas de asistencia al conductor y los pilotos automáticos. Ahora, los investigadores dirigidos por Lex Fridman y Bryan Reimer, del MIT, revelaron detalles sobre el estudio, que comenzó en enero de 2016.

Para obtener datos cercanos al uso real de automóviles, los investigadores decidieron recolectar datos de cada conductor durante períodos de tiempo promedio (meses) y largos (años o más) y sin restricciones severas. De este modo, los conductores usaban los autos para sus viajes diarios y no viajaban en ellos en rutas estrictamente especificadas.

Procesamiento de datos

Para recopilar datos, los investigadores instalaron cámaras en el automóvil dirigidas a la cara del conductor, a toda la cabina del conductor, a la carretera y, en algunos casos, al tablero. Además, los investigadores recogieron datos del CAN-bus del automóvil, el giroestabilizador y el receptor GPS usando una computadora especialmente instalada en cada automóvil.

Debido a que la cantidad de datos es difícil de procesar de forma manual, los investigadores decidieron utilizar Deep Machine Learning. Con su ayuda se puede obtener de forma automática a partir de datos "en bruto", los datos de estado del conductor, su postura, el estado del vehículo y el medio ambiente.

Los períodos exactos del estudio se desconocen. Los investigadores creen que los datos acumulados durante el mismo ayudarán a los fabricantes de automóviles, total o parcialmente autónomos, a comprender mejor la actitud de las personas hacia ciertos aspectos de su uso.

Autos que participan o participaron en el experimento, así como estadísticas de investigación

Autos que participan o participaron en el experimento, así como estadísticas de investigaciónFuente: Fridman et al. / MIT

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA