Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Encuentran primeras evidencias de infección respiratoria en los dinosaurios

Los científicos sospechan que el dinosaurio sufrió síntomas propios de enfermedades respiratorias como la gripe o la neumonía.
Los científicos sospechan que el dinosaurio sufrió síntomas propios de enfermedades respiratorias como la gripe o la neumonía. | Fuente: Great Plains Dinosaur Museum & Field Station

Paleontólogos examinaron tres vértebras cervicales de un diplodócido e identificaron unas protuberancias provocadas por sacos de aire nunca antes vistas en un dinosaurio y que probablemente se formaron debido a una infección respiratoria. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los restos fósiles de un joven diplodócido hallados en Estados Unidos podrían proporcionar las primeras evidencias de una infección respiratoria única en los dinosaurios, según un estudio publicado este jueves por la revista especializada Scientific Reports.

El espécimen, un gran dinosaurio herbívoro de cuello largo, fue encontrado en el suroeste de Montana, data del jurásico tardío, hace unos 150 millones de años, y fue apodado ‘Dolly’ por los científicos.

Cary Woodruff, paleontóloga del Museo de Dinosaurios Great Plains de Malta, y otros compañeros de varios países examinaron tres vértebras cervicales de ‘Dolly’ e identificaron unas protuberancias provocadas por sacos de aire nunca antes vistas en un dinosaurio y que probablemente se formaron debido a una infección respiratoria.

Los científicos sospechan que el dinosaurio sufrió tos, fiebre, dificultad para respirar, pérdida de peso y otros síntomas propios de enfermedades respiratorias como la gripe o la neumonía.

“Dados los síntomas probables que sufrió este animal, al sostener estos huesos infectados en tus manos, no puedes evitar sentir lástima por Dolly”, declaró Woodruff a la revista. "Se sintió tan mal como todos nosotros cuando estamos enfermos", añadió.

Deformación de los huesos

Según los estudios preliminares del equipo de paleontólogos y veterinarios, la infección respiratoria se propagó por las vértebras del cuello a través de los alvéolos, lo que provocó una deformación de estos huesos.

Sospechan que se trató de una infección similar a la aspergilosis, una enfermedad provocada por hongos que suele afectar a las aves y a los reptiles, y especulan con que podría haber sido la causa de la temprana muerte de ‘Dolly’. (EFE)

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿En qué se parecen el fútbol y el coronavirus? El Dr. Elmer Huerta responde:


Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA