Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

¿Existieron los tiranosaurios enanos? Nuevo estudio agita el mundo de la paleontología

El paleontólogo Robert Bakker reclasificó un espécimen descubierto en 1942 como Nanotyrannus (tiranosaurio enano).
El paleontólogo Robert Bakker reclasificó un espécimen descubierto en 1942 como Nanotyrannus (tiranosaurio enano). | Fuente: AFP

Científicos han analizado los fósiles de lo que por años se consideraba un Nanotyrannus (tiranosaurio enano). Los resultados han atizado la polémica sobre su existencia. 

Durante tres décadas, una controversia ha agitado el mundo de la paleontología: ¿hubo una especie enana de tiranosaurios? El paleontólogo Robert Bakker lo aseguró en 1988, al reclasificar un espécimen descubierto en 1942.

Exhibido en el Museo de Historia Natural de Cleveland, ese espécimen se convirtió en el primer miembro de una nueva especie bautizada Nanotyrannus (tiranosaurio enano).

En 2001, otro equipo descubrió el fósil casi completo de otro pequeño tiranosaurio cerca de Ekalaka, Montana, en la famosa formación Hell Creek.

El animal en cuestión, bautizado ‘Jane’ y apenas más grande que un caballo, fue rápidamente descrito como un tiranosaurio juvenil.

Sin embargo, una minoría de especialistas continuó afirmando que pertenecía a esta especie ‘pigmea’, Nanotyrannus, basándose en la morfología del cráneo y los huesos, diferente de la del adulto T-Rex.

En un estudio publicado este miércoles por la revista Science Advances, los paleontólogos realizaron un análisis microscópico del interior de los huesos de la tibia y el fémur de ‘Jane’ y de otro fósil menos completo, llamado ‘Petey’.

Solo se conservan entre cinco y siete fósiles jóvenes de T-Rex en todo el mundo, algunos de los cuales se encuentran en colecciones privadas.
Solo se conservan entre cinco y siete fósiles jóvenes de T-Rex en todo el mundo, algunos de los cuales se encuentran en colecciones privadas. | Fuente: AFP

A partir de esta técnica, la paleohistología, se confirmó que los dos eran individuos inmaduros, no adultos. Por extensión, los autores consideran poco probable la existencia de los Nanotyrannus.

"Estos fósiles son realmente muy útiles porque los huesos se fosilizan hasta el nivel microscópico", dijo a la AFP Holly Woodward, de la Universidad Estatal de Oklahoma, que realizó el estudio. "Podemos inferir la tasa de crecimiento, la edad y el nivel de madurez", precisó.

Los investigadores también pudieron contar los anillos de los fémures y las espinillas como se hace en el tronco de un árbol para determinar su edad: 13 años para ‘Jane’ y 15 años para ‘Petey’.

‘Jane’ murió justo antes de la fase de crecimiento exponencial, lo que la habría llevado a una masa adulta de alrededor de 9,5 toneladas. Se piensa que pesaba "solo" una tonelada. "Todo el mundo adora a los T-Rex, aunque no sabemos mucho acerca de cómo crecen", dice Holly Woodward.

Esta es la consecuencia del frenesí de los coleccionistas y el público por el T-Rex más monstruoso posible, en detrimento de los especímenes más pequeños.

Woodward lamenta que solo se conserven entre cinco y siete fósiles jóvenes de T-Rex en todo el mundo, algunos de los cuales se encuentran en colecciones privadas e inaccesibles para los investigadores. (AFP)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.


Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA