Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Las fatales bombas de la Segunda Guerra mundial hoy producen vida

El hecho se produjo en Hungría
El hecho se produjo en Hungría | Fuente: N+1

El hecho se produjo en Hungría, donde se formaron nuevos hábitats tras las explosiones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 / Daniel Meza) Un grupo de especies extrañas existen hoy en pozos formados gracias a las explosiones de bombas en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, el conflicto bélico más mortífero de la historia. Los cráteres en mención se encuentran en Hungría.

La urbanización y el drenaje en tiempos modernos hacen que las cuencas naturales se reduzcan en número, afectando así los hábitats y la vida que de ellos depende. El descubrimiento de estas pozas recuerda que ante esta situación, también existe la opción de utilizar la mano del hombre en beneficio de la conservación. Dichas huellas de la guerra no son naturales, como los buques de guerra hundidos en las profundidades de mar convertidos en hábitats de corales y refugio de especies, pero sin embargo demuestran opciones reales para la vida, según las impresiones del centro de de investigación WasserCluster Lunz de Austria.

Los fenómenos. Estas bombas lanzadas, dirigidas a un aeropuerto local cerca de la zona de Apaj en Hungría central, crearon más de 100 pozos que según dicen los expertos, existen en distintos lugares del mundo alcanzados por la guerra o entrenamientos militares.

Las bombas cayeron en un hábitat conocido como praderas sódicas, que dieron lugar a hábitats salinos al ser cubiertos de agua. Sus semejantes naturales, llamados cacerolas de soda, se ubican en las llanuras panónicas son únicas en Europa. En ellas germinan una serie de especies extrañas endémicas, pero han ido desapareciendo. En total son unas 274, incluyendo escarabajos y tortugas a los que les viene muy bien estas aguas saladas, entre otras criaturas únicas y que podrían estar en peligro.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA