Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Los lagos están cambiando de temperatura en todo el mundo por efecto del ser humano, según estudio

Se calcula que por cada 1°C de aumento de la temperatura global del aire, los lagos se calentarán 0,9°C y perderán 9,7 días de capa de hielo.
Se calcula que por cada 1°C de aumento de la temperatura global del aire, los lagos se calentarán 0,9°C y perderán 9,7 días de capa de hielo. | Fuente: Europa Press

Por primera vez se ha demostrado que los cambios globales en la temperatura de los lagos y la cubierta de hielo no se deben a la variabilidad natural del clima, según estudio.

Los cambios globales en la temperatura de los lagos y la cubierta de hielo sólo pueden explicarse por las emisiones masivas de gases de efecto invernadero desde la Revolución Industrial, según una investigación internacional dirigida por Luke Grant, Inne Vanderkelen y el profesor Wim Thiery, del grupo de investigación BCLIMATE de la Vrije Universiteit Brussel (VUB).

La influencia del cambio climático inducido por el hombre es evidente en el aumento de la temperatura de los lagos y en el hecho de que la capa de hielo se forma más tarde y se derrite antes, aseguran en su estudio publicado en la revista 'Nature Geoscience'.

"Estas propiedades físicas son fundamentales para los ecosistemas lacustres --afirma Grant, investigador de la VUB y autor principal del estudio--. "Si los impactos siguen aumentando en el futuro, corremos el riesgo de dañar gravemente los ecosistemas lacustres, incluida la calidad del agua y las poblaciones de especies de peces autóctonas. Esto sería desastroso para las numerosas formas en que las comunidades locales dependen de los lagos, desde el suministro de agua potable hasta la pesca".

El equipo también predice el desarrollo futuro en diferentes escenarios de calentamiento. En un escenario de bajas emisiones, se estima que el calentamiento medio de los lagos en el futuro se estabilizará en +1,5ºC por encima de los niveles preindustriales y que la duración de la capa de hielo será 14 días menor. En un mundo con altas emisiones, estos cambios podrían provocar un aumento de +4,0 °C y 46 días menos de hielo.

Modelos climáticos

Al principio del proyecto, los autores observaron cambios en los lagos de todo el mundo: las temperaturas aumentan y la cubierta de hielo estacional es más corta. Sin embargo, aún no se había demostrado el papel del cambio climático en estas tendencias.

"En otras palabras, teníamos que descartar la posibilidad de que estos cambios fueran causados por la variabilidad natural del sistema climático", afirma Vanderkelen, investigadora de la VUB y coautora del estudio.

Por ello, el equipo desarrolló múltiples simulaciones por ordenador con modelos de lagos a escala global, sobre los que luego ejecutaron una serie de modelos climáticos. Una vez que el equipo hubo construido esta base de datos, aplicó una metodología descrita por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Tras determinar el impacto histórico del cambio climático en los lagos, también analizaron varios escenarios climáticos futuros.

Los resultados muestran que es muy poco probable que las tendencias de las temperaturas de los lagos y la cubierta de hielo en las últimas décadas puedan explicarse únicamente por la variabilidad natural del clima. Además, los investigadores encontraron claras similitudes entre los cambios observados en los lagos y las simulaciones de modelos de lagos en un clima influenciado por las emisiones de gases de efecto invernadero.

"Esto es una prueba muy convincente de que el cambio climático provocado por el ser humano ya ha afectado a los lagos", afirma Grant. Las proyecciones de las temperaturas de los lagos y de la pérdida de la capa de hielo indican unánimemente tendencias crecientes para el futuro.

Se calcula que por cada 1°C de aumento de la temperatura global del aire, los lagos se calentarán 0,9°C y perderán 9,7 días de capa de hielo. Además, el análisis reveló diferencias significativas en el impacto sobre los lagos a finales de siglo, dependiendo de las medidas adoptadas por los seres humanos para combatir el cambio climático.

"Nuestros resultados subrayan la gran importancia del Acuerdo de París para proteger la salud de los lagos de todo el mundo --afirma Wim Thiery, experto en clima de la VUB y autor principal del estudio--. Si conseguimos reducir drásticamente nuestras emisiones en las próximas décadas, todavía podemos evitar las peores consecuencias para los lagos de todo el mundo".

(Con información de Europa Press)

NUESTROS PODCAST


"Espacio Vital": ¿Qué estudios se han realizado respecto a la combinación de vacunas? En varios países del mundo, incluido el Perú, se ha aprobado aplicar terceras dosis de la vacuna contra el coronavirus, pero ¿cuáles están aprobadas? El Dr. Elmer Huerta nos explica los detalles.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA