Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Los unicornios sí existieron, pero no eran como los imaginábamos

Así eran los unicornios, según los expertos de la American Journal of Applied Sciences.
Así eran los unicornios, según los expertos de la American Journal of Applied Sciences. | Fuente: American Journal of Applied Sciences

Según los fósiles encontrados, los unicornios eran más parecidos a un rinoceronte que a un caballo, tal como lo ideó el ser humano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El hallazgo de un fósil del unicornio siberiano o ‘Elasmotheriun sibiricu’ ha permitido, entre otras cosas, mostrar cómo era el animal en realidad, una imagen nada parecida a lo que el ser humano ideó en sus cuentos de hadas.

Estos animales eran más gordos y peludos, y parecían más un rinoceronte que un caballo, según un estudio publicado este mes en American Journal of Applied Sciences.

Pero el fósil en cuestión, encontrado en Kazajistán, ha revelado también que este animal se extinguió hace 29.000 años y no hace 350.000, como se creía antes.

Los investigadores quieren determinar qué factores ambientales llevaron a la extinción de estos animales.

“Lo más probable es que el sur de Siberia Occidental era un refugio, donde este rinoceronte se conservó durante la mayor cantidad de tiempo en comparación con el resto de su categoría”, dijo Andrei Shpansky, científico de la Universidad Estatal de Tomsk, quien publicó los hallazgos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA