Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Médico quiere hacer negocio procreando “niños de tres padres”

El doctor John Zhang cree que su técnica, en un futuro, también permitirá a los padres elegir el color del cabello y ojos, y hasta mejorar el coeficiente intelectual de los hijos.

(Agencia N+1 / Daniel Meza) En setiembre del año pasado, se reportó por primera vez en el mundo el caso de un niño que nació “de tres padres”. Ocurrió gracias a la transferencia del núcleo de un óvulo a otro con ADN mitocondrial sano. Ahora, el médico que llevó a cabo esa proeza ha lanzado una empresa con una visión que podría interesar a las mujeres con voluntad de ser madres pero que tienen más de 40 años: embarazarse, aunque transfiriendo su ADN en el óvulo de una mujer más joven. La información fue compartida por el portal MIT Technology Review.

La compañía fue establecida el año pasado por John Zhang (el hombre que hizo posible el nacimiento del bebe de tres padres) y fundador del neoyorquino Centro de Fertilidad New Hope, con el fin de desarrollar tecnología de vanguardia a la que llamó spindle nuclear transfer (en español, transferencia nuclear del huso). Si bien fue originalmente desarrollado como una forma de prevenir que la madre pase ciertas enfermedades a sus hijos, Zhang cree que también el método podría ser usado para crear óvulos rejuvenecidos.

¿En qué consiste la “técnica de los tres padres”? El procedimiento combina los genes de una mujer con el contenido del óvulo joven de otra mujer, especialmente con la mitocondria (estructuras que crean energía que alimenta a la célula). La mitocondria posee sus propios genes, por ello, el resultado de un óvulo ‘combinado’ y luego fecundado es un niño con tres padres genéticos.

El año pasado, en México, Zhang llevó a cabo el primer uso exitoso de la técnica de los tres padres, empleando delicadísimas agujas huecas para poner cromosomas del óvulo de una mujer en otro óvulo de una donante. Los óvulos de la mujer que se sometió al procedimiento ‘contenían’ un raro mal llamado síndrome de Leigh, causado por anomalías en la mitocondria. Antes, la pareja (de Jordania) había dado a luz dos niños que fallecieron por esta condición.

Zhang obtuvo el óvulo de una donante, removió su núcleo, y en este óvulo vacío inyectó los cromosomas de la mujer jordana, obtenido de sus óvulos. Luego Zhang fertilizó el huevo reconstruido con el esperma del padre, como en cualquier fertilización in vitro. En abril, la mujer pudo dar a luz a un bebe saludable.

El caso fue controvertido, tomando en cuenta que el proceso no ha sido ampliamente probado y al que muchos consideran una forma de “edición genética”. En marzo, el Reino Unido se volvió el primer país en aprobar formalmente el uso de este tipo de tratamientos, aunque solo cuando una pareja tiene alto riesgo de tener un niño con enfermedades genéticas que pongan en riesgo su vida.

Potencial para maternidad por encima de los 40 Ahora Zhang quiere extender el alcance de su método. La causa de la infertilidad que viene con la edad es desconocida, aunque el científico cree que tendría que ver con deficiencias en la mitocondria, lo que evitaría la procreación de embriones sanos. Esto, deduce, se podría solucionar con un óvulo joven.

Para el experto esto es “la cura para la infertilidad”, y Darwin Life ofrecerá este servicio a mujeres entre 42 y 47, una edad en que las chances de quedar embarazada decaen de forma dramática.

John Zhang

John ZhangFuente: MIT Technology Review

Críticas. La técnica aún está prohibida en EEUU, por lo que Darwin Life ofrecería servicios en otros países. En estos momentos, la empresa evalúa 40 casos de mujeres que podrían beneficiarse de la técnica. Pero al mismo tiempo, la iniciativa ya está dando qué hablar, y no precisamente a favor. Otros especialistas han argumentado que aún es pronto para comercializar la técnica, y podría generar una demanda alta de donantes de óvulos.

La directora de la organización sin fines de lucro Centro para la Genética y la Sociedad (que alienta el uso responsable de los avances en biotecnología) Marcy Darnovsky, calificó la iniciativa de Zhang como extrema y riesgosa, especialmente cuando se habla de usar la técnica para problemas de infertilidad relacionada con la edad. Para la experta, esto es “llevar la experimentación en humanos a una escala muy grande”. Otros expertos consideran que lo más prudente es limitar el uso de la transferencia de mitocondria a la prevención de enfermedades.

Pese a todo, Darwin Life, ya inscrita ante las autoridades, ha reunido hasta 1 millón de dólares en una primera campaña recolectora de fondos.

Según el artículo, Zhang estima que este servicio costaría entre 80.000 y 120.000 dólares americanos. Habría un mercado de 2 mil millones de dólares por año, tomando en cuenta que de 8.700 intentos de quedar embarazadas mujeres mayores de 42 en los EEUU, menos del 4% acaba siendo un embarazo exitoso.

Pero las ambiciones del Zhang no se quedan allí: cree que su técnica, en un futuro, se podrá combinar con la edición de genes, por lo que sus padres podrían elegir el color del cabello y ojos, y hasta mejorar el coeficiente intelectual de los hijos.

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA