Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Pingüinos gigantes habitaron Nueva Zelanda en la prehistoria

Los fósiles registran que se trata de uno de los pingüinos más grandes de la historia.
Los fósiles registran que se trata de uno de los pingüinos más grandes de la historia. | Fuente: EFE

Eran del tamaño de un ser humano y pesaban unos 100 kilos.

Una especie gigante de pingüinos, que tenían el tamaño de un hombre adulto, habitó Nueva Zelanda hace entre 55 y 60 millones de años.

Un grupo de investigadores de Alemania y Nueva Zelanda reveló -en un estudio publicado en la revista científica Nature Communications- la existencia de este pingüino que medía 1,65 metros en pie (o cerca de 1,77 metros de longitud entre la cola y la parte alta de la cabeza) y pesaba unos 100 kilogramos.

Los fósiles, que fueron descubiertos en 2004 en unos peñascos cerca de la playa Hampden, en la región de Otago, en la Isla Sur neozelandesa, registran que se trata de uno de los pingüinos más grandes de la historia.

En comparación, el pingüino emperador, el más grande en la actualidad, mide alrededor de 1,22 metros y pesa 23 kilogramos.

El científico neozelandés Alan Tennyson, quien trabajó con el autor principal del estudio el alemán Gerald Mayr -del Instituto de Investigación Senckenberg y el Museo Historia Natural de Fráncfort (Alemania)-, comentó que es difícil determinar cómo se verían estas aves en la vida real.

"Seguramente serían muy impresionantes, altas como mucha gente, muy sólido, un animal musculoso que soporta las frecuentes sumergidas para cazar a su presa", recalcó Tennyson. "El descubrimiento de esta increíble criatura nos dice cómo cambió la tierra con el tiempo", añadió el experto neozelandés, paleontólogo del Museo Te Papa de Nueva Zelanda.

La gran altura de este pingüino motivó que se le bautice como Kumimanu biceae, una fusión de las palabras en maorí ‘Kumi’, que significa animal monstruoso, y ‘Manu’, pájaro; a la que se añade ‘Bice’, por Beatriz, en referencia a la madre de Tennyson.

La existencia del Kuminamu biceae, también descubierto por Paul Scofield -otro de los autores del estudio-, demuestra que muchas especies de aves sin alas, como estos y otros pingüinos que habitaron la Antártida y otras partes del Hemisferio Sur, eran también de gran altura.

Y es que la desaparición de sus depredadores, los dinosaurios o reptiles marinos, motivaron que las aves sin alas alcanzaran gran tamaño al no tener la necesidad de volar, aunque después estos pingüinos gigantes desaparecieron hace unos 20 millones de años.

"Su extinción pudo haber sido provocado por la evolución de las focas y otros mamíferos marinos dentados que se los comieron o compitieron por el acceso a la comida", explicó Tennyson. (EFE)

Si bien los fósiles del Kuminamu biceae, que comprenden partes de la alerta, cuerpo y pierna fueron hallados en 2004, las rocas que lo alojaban fueron almacenada por varios años y recién en 2015 se realizaron los trabajos paleontológicos pertinentes.
Si bien los fósiles del Kuminamu biceae, que comprenden partes de la alerta, cuerpo y pierna fueron hallados en 2004, las rocas que lo alojaban fueron almacenada por varios años y recién en 2015 se realizaron los trabajos paleontológicos pertinentes. | Fuente: EFE
El pingüino emperador, el más grande en la actualidad, mide alrededor de 1,22 metros y pesa 23 kilogramos.
El pingüino emperador, el más grande en la actualidad, mide alrededor de 1,22 metros y pesa 23 kilogramos. | Fuente: AFP

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA