Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Por primera vez, un paciente vivo recibe tratamiento con modificación genética

El síndrome de Hunter es una enfermedad rara asociada con el cromosoma X.
El síndrome de Hunter es una enfermedad rara asociada con el cromosoma X. | Fuente: Pixabay

Por primera vez un paciente ha recibido un tratamiento, dirigido a modificar su material hereditario, administrado de forma directa a su torrente sanguíneo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1/ Beatriz de Vera)Científicos estadounidenses han probado la edición de genes directamente en el cuerpo de un adulto vivo que padece una enfermedad genética incurable. El éxito del tratamiento podrá evaluarse aproximadamente en dos meses, cuando quede claro si la reparación genética ha sido posible al menos en parte de las células, según explica el Hospital Infantil de California UCSF, donde se ha realizado el procedimeinto, a cargo de la compañía Sangamo Therapeutics.

El paciente al que se le ha realizado esta intervención pionera se llama Brian Maddox, tiene 44 años, y sufre del síndrome de Hunter, una enfermedad rara asociada con el cromosoma X, también conocida como mucopolisacaridosis II. Se trata de una dolencia genética grave y progresivamente debilitante causada por la deficiencia de una enzima llamada iduronato-2-sulfatasa (I2S), que se hereda de manera recesiva, es decir, que se debe encontrar un gen defectuoso en ambos padres.

Tratamiento

El síndrome actualmente no tiene cura y los pacientes son tratados sintomáticamente, bien con inyecciones semanales de una enzima artificial, bien con la ayuda de trasplantes de médula ósea. El tratamiento con una enzima artificial cuesta más de 100.000 dólares al año y no mejora, por ejemplo, los síntomas del sistema nervioso. Maddox se había sometido a 26 operaciones para extirpar hernias, así como intervenciones quirúrgicas en los ojos, los oídos, en la médula espinal y la vesícula biliar y cada semana necesita una infusión de una enzima artificial. Ahora se ha convertido en el primer paciente en el mundo en el que la edición de genes se lleva a cabo directamente en su cuerpo.

La terapia experimental, llamada SB-913, implica una técnica de edición de genes llamada nucleasas con dedos de zinc, que usa un virus modificado diseñado para administrar de forma precisa miles de millones de genes correctores al ADN de las células hepáticas del paciente. Las partículas virales neutralizadas que llevan una herramienta codificada para editar los genes, se introducen en el cuerpo usando un goteo intravenoso convencional. Luego, con el flujo de sangre, van a las células del hígado, donde el instrumento se sintetiza por primera vez y comienza a funcionar.

Investigación

Los médicos dicen que para que el cuerpo produzca una cantidad suficiente de enzima es necesario que al menos un 1% de las células del hígado obtenga una copia "correcta" del gen. Según los investigadores, con solo este porcentaje de las células hepáticas de Madeux corregidas, se podría tratar con éxito el síndrome. Se esperan los resultados iniciales epara dentro de un mes y un análisis más completo en tres meses.

A pesar de los avances, nadie sabe con certeza qué pasará en la prueba de valiente de Madeux, pero los investigadores esperan extender las pruebas en hasta 30 adultos para verificar la seguridad del procedimiento SB-913. Después de eso, la compañía espera usar la terapia para tratar a los niños con síndrome de Hunter y afecciones similares, quienes se beneficiarían de la intervención temprana antes de que se establezcan los síntomas más graves y peligrosos. E incluso si la prueba demuestra un éxito completo, los científicos dicen que SB-913 no podrá revertir los problemas de salud en los que ya ha incurrido, pero existe la posibilidad de que pueda evitar que su situación empeore aún más.

Los vectores virales utilizados en el ensayo están diseñados para dirigirse de forma específica a las células hepáticas, donde introducen las instrucciones necesarias para generar los componentes del sistema de edición genómica
Los vectores virales utilizados en el ensayo están diseñados para dirigirse de forma específica a las células hepáticas, donde introducen las instrucciones necesarias para generar los componentes del sistema de edición genómica | Fuente: National Human Genome Research Institute, National Institutes of Health.

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA