Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

Proyecto de científicos peruanos será llevado a la Luna

Estas son las biopelículas que el equipo peruano espera desarrollar en la Luna.
Estas son las biopelículas que el equipo peruano espera desarrollar en la Luna. | Fuente: N+1

Jóvenes científicos peruanos que conforman el equipo Killa Lab participaron en un concurso en la India para llevar su investigación al satélite terrestre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1/ Hans Huerto) La iniciativa presentada por Ruth Quispe Pilco, Sofía Rodríguez Venturo y Williams Solís Quispe —los tres jóvenes científicos peruanos que conforman el equipo Killa Lab (“Killa” es la palabra quechua para Luna)— logrará llegar al satélite de la Tierra para ser puesta en práctica ahí.

Así lo anunció hoy en la India el jurado del concurso para científicos jóvenes Lab2Moon, impulsado por la organización de ese país Team Indus, creada a fin de alentar negocios tecnológicos innovadores.

El proyecto. La iniciativa de Killa Lab consiste en el desarrollo de un dispositivo que permita el crecimiento de una biopelícula en las condiciones de la Luna. Un biofilm es una suerte de tapete compuesto por miles de microbios, constituyendo un ecosistema asociado a una superficie viva o inerte. Los biofilms, en la práctica, son placas conformadas por microorganismos bacterianos, al interior de las cuales estos se modifican e incluso se fortalecen, aumentando la resistencia a fármacos de algunas infecciones que causan o incluso de plagas que azotan cultivo. No obstante, estos grupos pueden ayudar a  mantener la salud de suelos y aguas, degradando sustancias tóxicas, pero también tienen aplicaciones en la producción comercial de químicos y la generación de electricidad.

La exposición a la radiación espacial puede ser un factor limitante para estas biopelículas y otras formas de vida que se quieran replicar en la Luna, en futuras misiones tripuladas. La superficie de la Luna, al carecer de una atmósfera protectora como la Tierra, está sometida a radiación ionizante, desecación, alta radiación ultravioleta de los rayos del sol y fluctuaciones extremas de temperatura. “Queremos enviar a la Luna un dispositivo de prueba que usará biofilms de cianobacterias aisladas de ambientes extremos expuestos a radiación intensa, para entender el efecto de la radiación de la Luna sobre ellos y su cinética de descomposición”, señala el equipo en la web del concurso.

Orgullo nacional. El certamen en cuestión fue ganado por el equipo italiano de Space4Life, precisamente proponiendo la creación de un escudo conformado por cianobacterias (las mismas de Killa Lab) para protegerse contra la radiación en la Luna.

Y aunque Killa Lab no acabó en el primer lugar del concurso, fue elegida junto a otros seis equipos —de entre 25 finalistas— para que sus proyectos acompañen al de Space4Life en su viaje a la Luna y su puesta en práctica ahí.

Aunque había otro equipo peruano en la final, junto a otros mexicanos, estadounidenses e indios (en su mayoría), el de Killa Lab fue el único latinoamericano elegido para llegar al satélite de la Tierra.

Al recibir el reconocimiento, Ruth Quispe dijo: “Quiero dar las gracias a mi país por apoyarnos, vamos a hacer una buena misión, vamos a ir a la Luna y vamos a hacer ciencia de verdad, astrobiología del Perú, de la India, a la Luna”.

Una nave espacial de Team Indus llegará este año a la Luna, con los 8 proyectos científicos elegidos, para ejecutarlos ahí.

Este será el parche oficial de la misión Killa Lab que ha sido aprobada por la Nasa.
Este será el parche oficial de la misión Killa Lab que ha sido aprobada por la Nasa. | Fuente: Killa Lab
El proyecto de los jóvenes científicos de Killa Lab ganó el permiso para poner en práctica el proyecto de sembrar ecosistemas en la Luna.
El proyecto de los jóvenes científicos de Killa Lab ganó el permiso para poner en práctica el proyecto de sembrar ecosistemas en la Luna. | Fuente: NASA

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA