Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Sol artificial chino bate récord de operación de plasma: 7 minutos encendido

El EAST o
El EAST o "sol artificial" chino estableció el miércoles un nuevo récord mundial al lograr una operación de plasma de alto confinamiento en estado estacionario durante 403 segundos, un paso clave hacia el desarrollo del primer reactor de fusión del mundo. | Fuente: EAST

Los 403 segundos obtenidos por el EAST, también llamado Sol artificial, son cuatro veces superiores a su antigua marca. Este paso, aseguran científicos, es clave para el desarrollo de un reactor de fusión.

El reactor de fusión termonuclear EAST (Tokamak Superconductor Experimental Avanzado, siglas en inglés), conocido como el "sol artificial" de China, batió su récord al generar y mantener plasma altamente confinado y caliente durante siete minutos.

El EAST, ubicado en la ciudad china de Hefei (este), logró generar y mantener plasma durante 403 segundos, superando su récord anterior de 101 segundos, alcanzado en 2017, recoge hoy la agencia estatal Xinhua.

La agencia califica este nuevo récord como "un paso clave hacia el desarrollo de un reactor de fusión".

Hacia la energía de fusión

Según el científico Song Yuntao, citado por Xinhua, la temperatura y la densidad de las partículas se han incrementado considerablemente durante esta operación de plasma de alto confinamiento, lo que sentará "una base sólida para mejorar la eficiencia de generación energética de las futuras plantas de energía de fusión y reducir los costos".

El objetivo final del EAST, ubicado en el Instituto de Física de Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP) en Hefei, es crear una fusión nuclear como la del sol, utilizando sustancias abundantes en el mar para proporcionar un flujo constante de energía limpia.

Desde su puesta en funcionamiento en 2006, el EAST, diseñado y desarrollado por China, ha sido "una plataforma abierta de pruebas para que científicos chinos e internacionales realicen experimentos e investigaciones relacionados con la fusión", según Xinhua.

Actualmente, se ha completado el diseño del futuro reactor de ensayo de ingeniería de fusión de China (CFETR, por sus siglas en inglés), considerado como el "sol artificial" de próxima generación, con el propósito de construir el primer reactor de demostración de fusión del mundo. EFE

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico.

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA