Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Un hidrófono en el fondo del océano captó impresionantes sonidos

 Un hidrófono a 11.000 metros captó todo tipo de sonidos
Un hidrófono a 11.000 metros captó todo tipo de sonidos | Fuente: NOAA

Científicos registraron mediante un hidrófono los impresionantes sonidos que se escuchan en el fondo del océano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los científicos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE UU (NOAA, por sus siglas en inglés) decidieron registrar mediante un hidrófono los impresionantes sonidos que se escuchan en el fondo del océano.

El hidrófono fue sumergido a 10.971 metros de profundidad en el llamado "abismo Challenger", la zona más profunda de la fosa de las Marianas, en el océano Pacífico.

Luego de traer a la superficie, el hidrófono se ha determinado que muchos sonidos ocurren en el fondo del mar. Principalmente el sonido más recurrente es el de los terremotos, seguido del de los barcos

"Queríamos tener los niveles de referencia de sonido en lo que debe ser uno de los lugares más silenciosos de la Tierra", dice en un correo electrónico el oceanógrafo de la NOAA y responsable científico de la misión, Robert Dziak. "Pero, a la hora de la verdad, hay un ruido casi constante tanto de origen humano como natural", añade.

De acuerdo a El País, el aparato estuvo grabando durante 22 días hasta quedarse sin espacio en su disco duro.

Según reconoce Dziak, "el ambiente sonoro del abismo Challenger está dominado por el sonido de los terremotos, tanto cercanos como lejanos, así como por el distintivo quejido de las ballenas".

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA