Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Un nuevo descubrimiento adelanta 70 millones de años las plumas en animales

Reconstrucción de los pterosaurios estudiados.
Reconstrucción de los pterosaurios estudiados. | Fuente: YUAN ZHANG

Hasta el momento se pensaba que las primeras plumas correspondían al grupo de dinosaurios que incluyen a los ancestros de los primeros pájaros modernos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El origen del plumaje en animales podría datarse 70 millones años antes de lo que se creía hasta ahora, según un estudio publicado en la revista científica Nature.

Los investigadores descubrieron que algunos de los antiguos pterosaurios, un grupo extinto de reptiles con alas que fueron los primeros vertebrados en volar, tenían la piel cubierta por una capa diversa de diferentes texturas similares a la plumas.

Hasta el momento se pensaba que las primeras plumas correspondían al grupo de dinosaurios que incluyen a los ancestros de los primeros pájaros modernos, mientras que los pterosaurios -que no eran dinosaurios, aunque ambos grupos estaban estrechamente vinculados- tenían piel sin plumaje.

Los pterodáctilos también son pterosaurios.
Los pterodáctilos también son pterosaurios. | Fuente: iStock | Fotógrafo: CoreyFord

Los responsables del estudio, liderado por los profesores Baoyu Jiang de la Universidad de Nanjing (China) y Michael Benton de la Universidad de Bristol (Reino Unido), utilizaron para llegar a sus conclusiones técnicas imágenes microscópicas y espectroscópicas para estudiar los restos fosilizados de dos pterosaurios bien conservados.

Estos ejemplares, de cola corta, vivían en la actual China hace unos 160-165 millones de años y los autores descubrieron que tenían cuatro tipos diferentes de coberturas.

Estas eran una especie de pelo enmarañado que recubría sus cabeza, torso, extremidades inferiores y cola, y, en otras partes de la cabeza y la cola tres tipos de fibras, parecidas a la plumas modernas.

Los científicos explicaron que es probable que los diferentes revestimientos desempeñaran funciones de regulación del calor, detección, señalización y aerodinámica.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Más Ciencia

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA