Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Un ratón gestado sin padre logró reproducirse en China

El ratón es el sobreviviente de otras dos crías fecundadas bajo el mismo procedimiento genético.
El ratón es el sobreviviente de otras dos crías fecundadas bajo el mismo procedimiento genético. | Fuente: Unsplash

El ratón sobrevivió hasta la edad adulta y dio a luz crías. Nació bajo reproducción asexual con la tecnología de "impronta genómica".

Científicos chinos han criado una descendencia viva de roedor derivada de un solo ovocito no fertilizado, y el ratón se convirtió en un adulto fértil.

Una nueva vida suele comenzar con la reproducción sexual o la fusión de un ovocito y un espermatozoide en los mamíferos. No pueden reproducirse sin fertilización debido a la "impresión genómica", un fenómeno que hace que los genes se expresen o no, según se hereden de la madre o del padre.

Un estudio anterior encontró que la impronta se realiza a través de la metilación de la secuencia de ADN en el proceso de fertilización.

En 2015, zoólogos chinos lograron criar un ratón con dos madres modificando la impronta genómica, dando el primer paso hacia la reproducción asexual.

¿Cómo lo lograron?

Un grupo de científicos del Hospital Renji afiliado a la Universidad Jiao Tong de Shanghai utilizó la herramienta de edición de genes para reescribir siete regiones de control de impresión de múltiples ovocitos de ratón no fertilizados.

Agregaron dos metilaciones en las regiones de control de impresión de la línea paterna, a fuerza de la ADN metilasa, una enzima que agrega un grupo metilo a una molécula, mientras desmetilaban cinco regiones de control de impresión de la línea materna a fuerza de desmetilasa, informa Xinhua.

Los investigadores adquirieron 389 embriones de ratón a partir de ovocitos individuales y 192 se desarrollaron en blastosfera in vitro.

Luego, los trasplantaron a 14 ratones hembra, y tres de ellos nacieron, según el estudio publicado a principios de esta semana en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Entre las tres crías viables, dos con bajo peso murieron en un día, y otra, que pesaba 1.101 gramos que se aproxima a los ratones de tipo salvaje, sobrevivió hasta la edad adulta y puede dar a luz crías.

Según los investigadores, el éxito de la reproducción asexual en los mamíferos abre muchas oportunidades en la agricultura, la investigación y la medicina. (Europa Press)

Te recomendamos METADATA, el podcast de tecnología de RPP. Noticias, análisis, reseñas, recomendaciones y todo lo que debes saber sobre el mundo tecnológico. Para escucharlo mejor, #QuedateEnCasa.

Tags

Lo último en Más Ciencia

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA