Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Científicos descubren el caso de cáncer más antiguo de Centroamérica

En comparación a otras enfermedades, el cáncer es muy raro de diagnosticar con seguridad en los restos fósiles.
En comparación a otras enfermedades, el cáncer es muy raro de diagnosticar con seguridad en los restos fósiles. | Fuente: vía SummaMagna

Los científicos identificaron el cáncer en los restos de un adolescente de entre 14 y 16 años, que fue enterrado aproximadamente en 1300.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

(Agencia N+1 / Isabel Vlasova). Un equipo de arqueólogos estadounidenses ha dado el diagnóstico de cáncer, por primera vez entre los antiguos americanos, en los restos óseos de un adolescente encontrado en Centroamérica. Los científicos concluyen que el joven, enterrado a principios del s. XIV en tierras del Panamá actual, murió de cáncer de hueso. El artículo de investigación está publicado en el Journal of Paleopathology.

El cáncer es muy raro de diagnosticar con seguridad en los restos fósiles. Debido a esto, al día de hoy existe la creencia popular de que el cáncer es una enfermedad moderna causada por la contaminación antropogénica. Pero es posible que en el pasado, las enfermedades oncológicas se hayan presentado con menor frecuencia debido a la corta expectativa de vida: las personas no alcanzaban a vivir hasta una edad con mayor incidencia los tumores malignos.

Descubrimiento. Sin embargo, gracias al desarrollo de métodos bioarqueológicos de diagnóstico, los científicos encuentran con cada vez más casos de restos fósiles con señales de tumoración. Por ejemplo, en febrero del presente año una investigación logró diagnosticar de cáncer al hueso a un homínido de más de 1.5 millones de años de antigüedad.

Los restos óseos del adolescente panameño, de aproximadamente 14 a 16 años de edad, fueron descubiertos en 1970. Se calcula que fue enterrado en el año 1300 en Cerro Brujo, en la zona arqueológica de Bocas del Toro, en Panamá. Los arqueólogos concluyen que la elección no fue tomada al azar, ya que el cuerpo ha sido envuelto de manera muy cuidadosa y colocado en posición fetal.

Estudios. Al momento de su descubrimiento, los arqueólogos no notaron la lesión en el hueso húmero derecho del adolescente, que por su forma, es muy característica de los casos con cáncer al hueso. Así, 46 años después, los restos fueron re-examinados por la bioarqueóloga Nicole Smith-Guzmán. Después de realizar una tomografía computarizada de los huesos, la investigadora concluyó que el adolescente padeció bien de osteosarcoma o bien de sarcoma de Edwing.

Smith-Guzmán sugiere que los indicios del sarcoma se explican también por una lógica antropológica: la presencia de la caracola en la tumba. Esta práctica sugiere que el adolescente murió a causa de una enfermedad y, según la arqueóloga, la caracola fue empleada como parte de un ritual de sanación similar al que todavía practican los indígenas actuales de Panamá.

Huesos del adolescente con señales de lesión.
Huesos del adolescente con señales de lesión. | Fuente: Journal of Paleopathology
Tomografía computarizada de los huesos del adolescente en el área de la lesión.
Tomografía computarizada de los huesos del adolescente en el área de la lesión. | Fuente: Journal of Paleopathology

Video recomendado

Tags

Más sobre Medicina

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA