Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Julián Zucchi: “Cuando trabajas con amigos, el resultado es mágico”

Julián Zucchi está listo para aterrizar en el altar de “¿Nos casamos? Sí, mi amor”.
Julián Zucchi está listo para aterrizar en el altar de “¿Nos casamos? Sí, mi amor”.

Conversamos con Julián Zucchi sobre ‘¿Nos casamos? Sí, mi amor’, la película que ha producido junto a su pareja Yiddá Eslava, y que se estrena este jueves 3 de febrero en los cines peruanos.

Este jueves 3 de febrero se estrena “¿Nos casamos? Sí, mi amor”, la segunda película producida por Yiddá Eslava y Julián Zucchi, un binomio que, desde hace diez años, viene demostrando que el amor y el profesionalismo son más que compatibles. Y también la amistad, pues se han rodeado de amigos con quienes han formado un excelente equipo.

La película retoma la historia de Guille (Julián) y Bea (Yiddá), quienes ahora están camino al altar. Tras una prueba de embarazo positiva, Guille toma la decisión de recibir a su primogénito en un hogar hecho y derecho. Sin embargo, no cuenta con los medios económicos para costear la boda soñada. Allí entra la figura de Max, su mejor amigo, quien resulta tener una madre millonaria, a quien engañarán para que se haga cargo de la ceremonia.

En una amena charla, Juián Zucchi le contó a RPP Noticias que “¿Nos casamos? Sí, mi amor” tiene mucho de realidad, pero también de magia. “La gente se sentirá identificada con nuestro humor, porque se basa en algo real, en experiencias que hemos vivido u observado. Además, la mejor amiga de Yiddá en la vida real, Mayra Olivera, es su mejor amiga en la película, y Max, que es mi pata André Salas, es el mejor amigo de Guille. Cuando trabajas con amigos, el resultado es mágico”, nos explicó.

Asimismo, aclaró que su primer nombre es Guillermo y que Beatriz es el segundo nombre de Yiddá. En ese sentido, Guille y Bea son sus álter ego, o una versión exagerada de ellos mismos, si no hubiesen trabajado algunos aspectos de su personalidad: él, lo vergonzoso, y ella, lo impulsiva. “Tienen mucho de nosotros, pero no somos nosotros".

“Sí, mi amor”, su primera película

En enero de 2020, antes de que nos viéramos confinados en nuestros hogares a causa de la pandemia, se estrenó “Sí, mi amor”, la primera película del tándem Yiddá/Julián, que se mantuvo en cartelera hasta que los cines se vieron obligados a cerrar y que, meses más tarde, se “reestrenó” en Netflix, llegando a ocupar el primer lugar de preferencias de la plataforma en Perú y el top 10 de Argentina.

La película retrata diferentes estereotipos de pareja. Bea y Guille tienen problemas de comunicación; Alejandro (Pietro Sibille) y Ceci (Magdyel Ugaz) son el autoritario y la sumisa; Allison y Checo (Santiago Suárez), los relajados. También están Max y Facundo: el primero redescubre su sexualidad a lo largo de la película, y el segundo lo ayuda a hacerlo.

Julián Zucchi nos contó que la película se estrenó en Netflix cuando el toque de queda era más riguroso, y que, cuando se pudo salir más, la gente comenzó a reconocerlos. “Después, tuvimos la oportunidad de viajar a Chile, y en el aeropuerto algunas personas nos saludaron. Nunca en mi vida pensé que alguien me iba a reconocer en Chile. De allí, nos fuimos a Argentina y lo mismo: nos conocían por la película” comentó.

"Sí, mi amor" fue la primera película de Yiddá Eslava y Julián Zucchi

No hay primera sin segunda

Yiddá y Julián no se durmieron en sus laureles y reinvirtieron lo ganado en la primera película para hacer la secuela: “¿Nos casamos? Sí, mi amor”. Asimismo, aprovecharon el encierro para trabajar el guion y pulirlo lo más posible. Aquí debemos mencionar a Pedro Flores Maldonado, el director de ambas películas, y con quien la pareja ha conformado Wallaz Producciones.

Una de las primeras medidas que tomaron fue la contratación de un doctor en guiones especialista en comedias, que los ayudó a mejorar su propuesta. “Siento que la historia va creciendo a medida que avanza; con cada minuto, se pone peor, o sea la situación es más extrema. La estructura del guion y cómo se resuelven los distintos temas está espectacular”, nos reveló Julián Zucchi.

A diferencia de “Sí, mi amor”, la peripecia no está en la mentira entre parejas, sino hacia una tercera persona, en este caso la madre de Max. En “¿Nos casamos? Sí, amor”, Max resulta ser hijo de una mujer adinerada, Regina, a quien harán creer que será Max quien se va a casar, a fin de conseguir el dinero para pagar por la boda.

“Acá se habla de relaciones de todo tipo, Bea y Guille, o Max con su mamá, a quien no le ha revelado su orientación sexual; las relaciones de amigos, cómo Max prioriza a Guille sobre su mamá; y también un tema que va a tocar fibras: el de la migración acá en Perú. Mi personaje habla sobre la familia que uno termina formando cuando se va a vivir a otro país, que es la familia que uno elige”, añadió Julián.

¿Qué personajes siguen y quiénes llegan?

Junto con Bea y Guille, un personaje que cobra un protagonismo especial es Max. En la primera película, él se enamora de Facundo y en “¿Nos casamos? Sí, amor” siguen juntos. Sin embargo, su familia no lo sabe, en especial su madre Regina, interpretada por la genial Patricia Portocarrero. Julián nos confesó que le encantó cómo se resolvió la historia de Max.

También vuelve Danny Rosales. En “Sí, mi amor”, el popular cómico solo salió en dos escenas, pero fueron de las más celebradas por el público que asistió al cine, como bien constataron Yiddá y Julián, que visitaron de incógnitos diversas salas del país. Por ello, decidieron darle un papel más relevante, y por lo visto en el tráiler, será el “juez” encargado de casar a la pareja.

Un rasgo característico de ambas películas es la aparición de invitados especiales. En la primera película estaban Moria Casán, la Tigresa del Oriente o el mismo Danny Rosales. En la segunda, se viene una avalancha: Aldo Miyashiro, Manolo Rojas o Monique Pardo. También están los músicos Deyvis Orosco y Kele La Evolución, las drag queens Egocentrika Chameleon, Shamcey La Vie y Nebulah Knowles; así como los tiktokers Lossiblings, SiBenitoo y Amablack.

Yiddá y Julián: jurado de “Yo Soy, Nueva Generación”

No pudimos despedirnos de Julián Zucchi sin antes preguntarle por su rol en “Yo Soy, Nueva Generación”, que se estrenó el lunes 31 de enero y del que es jurado junto con Yiddá Eslava. Nos respondió que lo primero que se le vino a la mente al ser convocado fueron sus inicios desde muy niño y el pésimo trato que recibió por parte de algunos directores y productores.

“Yo vengo de una época donde, realmente, muy pocos chicos han seguido en esta profesión. Las cosas que me han tocado vivir te pueden llevar a odiar la profesión de artista. Y mi rol es cuidar a estos chicos para que no se frustren”, señaló.

Julián entiende que el formato es difícil y estresante, con competencias diarias. Sin embargo, también sabe que los chicos vienen preparándose desde tiempo atrás, incluso algunos concursaron en “Yo Soy Kids”, por lo que su labor como jurado no será sencilla.

“Yo empecé a trabajar a los ocho años. Si te pones a pensar, tengo 30 años trabajando en este medio. Por ello, quiero contenerlos, aconsejarlos; que sepan que nada es fácil en esta profesión, pero sin que se desmoralicen. Y que entiendan que si quedan eliminados no es el fin de la carrera; tal vez el camino va por otro lado. A mí la vida me enseñó eso”.

 

NUESTROS PODCASTS

Entendí esa referencia

EER 3x22 Final de temporada: nuestro ránking del año, por qué vemos series y películas y el adiós

Se terminó el año y se terminó también la tercera temporada del podcast. Empezamos haciendo un ejercicio de nostalgia seriéfila y cinéfila; luego comentamos cuáles son nuestras producciones favoritas del año; y al final, el momento "que la fuerza te acompañe". Ha sido un gran viaje.

Tags

Lo último en Cartelera

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA