Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E267 | LATAM GPT: ¿Cómo nos beneficiará un modelo de IA hecho en Latinoamérica? Impresiones del iPhone 16e
EP 267 • 32:09
Informes RPP
Telefónica del Perú reconoce afectación en sus finanzas: ¿Qué la llevó a esta situación y cómo afecta esto a sus clientes?
EP 1253 • 04:47
Entrevistas ADN
Reincorporado presidente de OSIPTEL denuncia persecución a organismos supervisores
EP 1794 • 11:35

Documental peruano 'La memoria de las mariposas' triunfa en la Berlinale 2025 con doble distinción

'La memoria de las mariposas', de la directora Tatiana Fuentes Sadowski, se estrenó en la Berlinale 2025.
'La memoria de las mariposas', de la directora Tatiana Fuentes Sadowski, se estrenó en la Berlinale 2025. | Fuente: AFP or licensors | Fotógrafo: JOHN MACDOUGALL

En su discurso de agradecimiento, la directora peruana, Tatiana Fuentes Sadowski exigió escuchar las demandas de los pueblos indígenas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La memoria de las mariposas, de la peruana, Tatiana Fuentes Sadowski, sobre la historia del comercio colonial del caucho en América Latina a finales del siglo XIX y principios del XX, ganó este sábado una mención especial en los premios de documentales de la 75 edición de la Berlinale.

"Es una respuesta a cientos de años de colonialismo que lleva la muerte a la vida en un acto de justicia poética", afirmó el jurado.

La fotografía de La Casa Arana

Una fotografía es el punto de partida de este documental, la de dos indígenas, Omarino y Aredomi, que fueron llevados a Londres en torno a 1900, imagen que salió en las noticias como parte de un álbum encontrado en la ciudad de Iquitos hace poco más de 10 años.

Era un álbum de propaganda encargado por La Casa Arana, compañía creada por el comerciante peruano Julio César Arana hace más de un siglo, con el objetivo de intentar limpiar su imagen de las acusaciones de asesinatos y abusos cometidos en sus caucheras.

Un documental que exige justicia

Con este filme, Tatiana Fuentes Sadowski plantea la necesidad de establecer responsabilidades históricas porque los libros hablan de entre 30 000 y 40 000 indígenas muertos en las plantaciones de caucho, mientras que en las comunidades se habla de entre 60 000 y 70 000.

El documental está filmado en super 8 mm con película en blanco y negro, con la idea de no distinguir entre el pasado y el presente.

Fuentes Sadowski pide escuchar demandas de indígenas al recoger premio independiente

Tatiana Fuentes Sadowski exigió este sábado escuchar las demandas de los pueblos indígenas al recoger el premio otorgado por la Federación Internacional de la Crítica de Cine (FIPRESI) al mejor filme en la sección Forum de la Berlinale por "La memoria de las mariposas", nominado también a mejor documental.

"Es aquí que hoy necesitamos tomar posición frente a todos los problemas que están pasando (...) Sobre todo en la Amazonia tenemos muchos problemas que afrontar. Hay que exigir a los Gobiernos de Perú, de Colombia, de Brasil, que escuchen las demandas de los pueblos indígenas", instó al recibir su galardón.

En su documental, la cineasta deconstruye, a partir de una fotografía, la historia del comercio colonial del caucho en América Latina a finales del siglo XIX y principios del XX y busca entrar en relaciones de responsabilidad con este legado.

"La película no se queda en el pasado, tiende raíces muy grandes en el presente", agregó la directora en su breve discurso al recibir el premio.

Asimismo, quiso agradecer a las comunidades de Río Putumayo, Igara Paraná, de Río Ampiyacu, en el borde entre Perú y Colombia, que los recibieron y colocaron en la película, dijo, "preguntas fundamentales que hicieron crecer la búsqueda en los archivos".

Cineasta perunana pide escuchar demandas de indígenas al recoger premio independiente. | Fuente: EFE

Te recomendamos

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis
Entrevistas ADN

Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, dijo que se debe respetar la libertad de creación de los productores artísticos.

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Internacional

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA