Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Festival de Cine de Lima 2021 presenta exposición virtual sobre mujeres en el cine peruano

"Rebeldes y valientes: mujeres detrás de la cámara (1913-1992)" es una exposición virtual presentada en el marco del Festival de Cine de Lima 2021. En la fotografía, Silvia Kantor. | Fuente: Difusión/Festival de Cine de Lima

En el marco del Festival de Cine de Lima 2021, el Centro Cultural PUCP presenta una exposición virtual y gratuita sobre las mujeres en el cine peruano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La edición número 25 del Festival de Cine de Lima 2021 inició este jueves 19 de agosto en formato virtual por segundo año consecutivo por la crisis sanitaria en nuestro país. En el marco de la celebración del evento, el Centro Cultural PUCP presenta una exposición virtual y gratuita sobre las mujeres en el cine peruano.

La Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural, ofrece en el marco del 25 Festival de Cine de Lima PUCP, la exposición digital “Rebeldes y valientes: mujeres detrás de la cámara (1913-1992)”, bajo la curaduría de Gabriela Yepes y el montaje de Ana Osorio.

La muestra fotográfica se divide en etapas: periodo mudo (1913-1934), los inicios del sonido (1930-1972) y Ley 19327 - Velasco y el conflicto armado. Cada una de estas fases en la historia del cine nacional refleja la labor de realizadoras peruanas detrás de las cámaras en distintos lugares de nuestro país.

Nora de Izcue en 1982. Filmación de

Nora de Izcue en 1982. Filmación de "Viento del Ayahuasca" en Iquitos.Fuente: Difusión/Festival de Cine de Lima

Este trabajo recopilatorio busca visibilizar el trabajo de cientos de mujeres en la historia del cine peruano y el contexto en el que se desenvolvieron. La exposición se encuentra disponible en la página web oficial del Festival de Cine de Lima, y es de acceso libre para todo el Perú y el mundo.

Festival de Cine de Lima 2021, la segunda edición virtual

Por segundo año, el Festival de Cine de Lima PUCP se realizará de manera virtual, debido a la pandemia de la COVID-19. La Pontificia Universidad Católica del Perú, a través de su Centro Cultural, presentó en conferencia de prensa, a la que asistió RPP Noticias, la programación de la edición número 25 del festival. El evento se realizará de manera virtual del 19 al 29 de agosto a través de sus plataformas digitales.

Con el lema #25AñosDeCineLatino, esta segunda edición En Casa ofrecerá al público en todo el Perú, la posibilidad de acceder a 33 películas latinoamericanas en competencia, 9 películas internacionales en Muestras, 20 cortometrajes de acceso libre y una serie documental realizada por 3M.

NUESTROS PODCASTS

"Mi novela favorita": Las grandes obras de la literatura clásica con los comentarios del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Una producción de RPP para todos los oyentes de habla hispana.

Lo extraordinario de “Rinconete y Cortadillo” es que transmite tanta generosidad y optimismo sobre la condición humana. La obra de hoy pertenece a las “Novelas ejemplares” de Miguel de Cervantes Saavedra y con ella nos reiremos junto a unos pequeños delincuentes, tipos pintorescos y mujeres desvergonzadas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Perú

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA