Hasta el 16 de agosto la ciudad acogerá una nueva edición del Festival de Cine de Lima, el evento cinematográfico más grande del país y uno de los más antiguos de la región.
Sí, llegó ese momento del año. Entre los blockbusters que abarrotan la cartelera, el Festival de Cine de Lima abre un espacio único para disfrutar, en pantalla grande y con canchita, lo más destacado del cine latinoamericano. Este encuentro, que celebra su edición número 29, sigue siendo una cita imperdible para los amantes del séptimo arte.
“Lo que sucede en el cine tiene algo de extraordinario”, dijo Edward Venero, director del festival, durante la inauguración el último jueves “El cine tiene esa capacidad, la de hacernos vivir otras historias. Los espectadores proyectamos en esas imágenes nuestras vivencias, encontramos a veces respuestas y, en el mejor de los casos, nuevas preguntas”.
Este 2025, la celebración llega con cifras que hablan por sí solas: 142 producciones entre largometrajes, mediometrajes y cortometrajes; 85 encuentros con cineastas; 90 invitados, entre locales y extranjeros; y 265 funciones en siete sedes. La programación ya está en marcha y se extenderá hasta el 16 de agosto.

'Los bárbaros', dirigida por Javier Barbero y Martín Guerra, se exhibirá el 8 de agosto en la Sala Roja del CCPUCP; el 12 de agosto en Cineplanet Alcázar; y el 14 de agosto en el Teatro NOS.Fuente: Pantalla Partida (España), El Sueño Eterno Pictures (España), Lima 9 (Perú)
Las novedades de este año
La inauguración dejó claro que esta edición será especial. Según Venero, el festival recibió 50 postulaciones de películas peruanas, la cifra más alta en casi tres décadas. Además, por primera vez, tres títulos nacionales participan en la Competencia Latinoamericana de Documental: Runa Simi (Augusto Zegarra), Las memorias de las mariposas (Tatiana Fuentes Sadowski) y Vino la noche (Paolo Tizón).
En la Competencia Latinoamericana de Ficción, Perú está representado por Los bárbaros (Javier Barbero y Martín Guerra), Zafari (Mariana Rondón) y Punku (Juan Daniel Fernández Molero). Por su parte, en la Competencia Peruana participan ocho producciones, entre ellas Uchpa, la película (Antonio Rodríguez Romaní), Los inocentes (Germán Tejada) y Astronauta (Paul Vega).
La Filmoteca PUCP vuelve con su muestra de cine restaurado de Perú, Brasil y Colombia, con ingreso libre. Entre los títulos peruanos restaurados figuran Sin compasión (Francisco Lombardi), El evangelio de la carne (Eduardo Mendoza) y El destino no tiene favoritos (Álvaro Velarde).
También regresa, tras la pandemia, la sección Irresistibles, con seis películas de terror, comedia y drama de Perú, México y Chile, entre ellas La lágrima del diablo (Gonzalo Otero), La raya (Yolanda Cruz Cruz) y Los años salvajes (Andrés Nazarala)
En la muestra Galas, destacan 10 películas, como Amores perros (Alejandro González Iñárritu), que celebra 25 años, y estrenos peruanos como Ramón y Ramón (Salvador del Solar), Mistura (Ricardo de Montreuil) y Buenos días, Wiraqocha (Mauricio Godoy).
Fuera de la pantalla, la exposición Andar por las nubes en la Galería del Centro Cultural PUCP rinde tributo al sonidista Guillermo Palacios Pareja y a la historia del sonido en el cine peruano, con instalaciones inmersivas y obras pictóricas de su hijo, Guillermo Palacios Pomareda.
'Vino la noche', de Paolo Tizón, tendrá funciones el 8 de agosto en el Teatro NOS y el 11 de agosto en la Sala Azul del CCPUCP.Fuente: Diana Castro, Paolo Tizón
Los homenajeados del festival
Este 2025, el Festival de Cine de Lima rinde tributo a tres figuras esenciales del cine iberoamericano. La primera es Haydeé Cáceres, actriz peruana con una trayectoria que ha brillado en el cine, el teatro y la televisión. La segunda es Alfredo Castro, actor chileno que llega a Lima con una retrospectiva que repasa algunos de sus papeles más memorables.
Finalmente, el reconocimiento se extiende a Elena Vilardell, secretaria técnica y ejecutiva del programa Ibermedia, responsable de impulsar la financiación y promoción de producciones latinoamericanas que han llegado a lo más alto, como Una mujer fantástica —ganadora del Oscar— y La teta asustada, la única película peruana nominada a ese premio.
En conversación con Ampliación de Noticias de RPP, Vilardell fue clara: “No puede ser que haya un cine hegemónico, tenemos todo el derecho a contar nuestras propias historias. Si no tienes una imagen, no existes”. Y agregó un deseo que resume su visión: “Ojalá hubiera más películas en lenguas indígenas”.
El tributo a Cáceres incluye la proyección de Contracorriente (Javier Fuentes-León), El corazón de la luna (Aldo Salvini) y Viejas amigas (Fernando Villarán). Por su parte, Castro llega con Tengo miedo torero (Rodrigo Sepúlveda), Tony Manero (Pablo Larraín) y Polvo serán (Carlos Marques-Marcet).
Bajo el lema Cine de encuentro, el festival también ofrece al público 34 películas latinoamericanas en competencia, todas en estreno absoluto. Y, en un homenaje especial al Nobel peruano Mario Vargas Llosa, proyectará Pantaleón y las visitadoras (Francisco Lombardi) y La fiesta del chivo (Luis Llosa).

'Astronauta', de Paul Vega, se presentará el 10 de agosto en la Sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura, y el 13 de agosto en el Teatro NOS.Fuente: Paul Vega, Jorge Constantino, Guillermo Blanco, Álvaro Gutiérrez, Nicolás Valdés, Marcela Avalos
Sedes del Festival de Cine de Lima 2025
El festival se desarrolla hasta el 16 de agosto en:
- Centro Cultural PUCP
- NOS PUCP
- Cineplanet Alcázar
- Cine Lumière (Alianza Francesa de Lima)
- Sala Armando Robles Godoy (Ministerio de Cultura del Perú)
En su Muestra Itinerante, se suman el Centro Cultural Cine Layqa (Puno), Centro Cultural Cine Chimú (Trujillo) y tres proyecciones al aire libre en Huachipa, Canta Gallo y Comas.

La película 'Mistura', dirigida por Ricardo de Montreuil, se proyectará el 14 de agosto en el Teatro NOS.Fuente: Ivan Orlic
¿Dónde comprar tus entradas?
En su edición número 29, el Festival de Cine de Lima ofrece una programación diversa y películas que rara vez llegan a la cartelera comercial. Toda la información sobre funciones y sedes, así como la compra de entradas, está disponible en el sitio web oficial: festivaldelima.com.