El evento, a realizarse con ingreso libre entre el 5 y el 12 de noviembre, incluirá un concurso para realizadores nacionales y mesas de debate sobre el cine peruano.
La Facultad de Comunicación y el Centro Cultural de la Universidad de Lima ofrecerán la segunda edición de la Semana del Cine, un espacio que incluirá largometrajes nacionales e internacionales, cortometrajes locales y mesas redondas, todas de acceso gratuito. Además, este año el evento incluirá dos actividades fundamentales: el Concurso Nacional de Largometrajes y el Concurso Nacional de Cortometrajes.
Cine Internacional. Esta muestra, principal atractivo del evento, contará con películas de casi todos los continentes, estrenadas recientemente en los más importantes festivales del mundo y que serán estrenos absolutos en el Perú. Estas son 'Apprentice' de Junfeng Boo (Singapur, 2016), 'Donald cried' de Kris Avedisian (EE.UU., 2016), Hedi Mohamed Ben Attia (Túnez, 2016), Las plantas de Roberto Doveris (Chile, 2015) y Sieranevada de Cristi Puiu (Rumanía, 2016). Las proyecciones de las películas se llevarán a cabo en la Sala Ventana Indiscreta y en el Auditorio Central, espacios que cuentan con tecnología 4K.

Películas nacionales. De las películas presentadas al Concurso Nacional de Largometrajes, el Comité Organizador, que dirige Ricardo Bedoya, seleccionó 13 películas (6 documentales y 7 de ficción), cada una de las cuales tendrá dos fechas de exhibición. Estas son: 'A punto de despegar' de Lorena Best Urday y Robinson Díaz Sifuentes, 'Algo se debe romper' de Enrique Méndez Valverde, 'Ciudad ausente' de Gustavo Meza Vera, 'El año del apocalipsis' de Rafael Arévalo, 'El fin de la vida' de Sergio García Locatelli, 'La señal Leandro' de Pinto Le Roux, 'La última tarde' de Joel Calero, 'Pueblo viejo' de Hans Matos Cámac, 'Rosa Chumbe' de Jonatan Relayze, 'Sarita Colonia, la tregua moral' de Javier Ponce Gambirazio, 'Te saludan los cabitos' de Luis Cintora, y '[wi:k]' de Rodrigo Moreno del Valle.
Cortos y mesas redondas. El jurado del Concurso Nacional de Cortometrajes deberá elegir entre 32 cortos que serán exhibidos a lo largo del eventa. Finalmente, las mesas redondas discutirán temas específicos como 'Políticas audiovisuales en el Perú', '¿Queremos que el cine peruano sea una industria?', 'Imaginando el cine peruano' y 'Para qué sirven los festivales de cine'.


Video recomendado
Comparte esta noticia