Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Big Bang Data: los datos llevados a una sala de exposiciones

Big Bang Data: los datos llevados a una sala de exposiciones
Big Bang Data: los datos llevados a una sala de exposiciones | Fuente: Fund. Telefónica

La exhibición llega a Lima, tras recorrido ciudades como Barcelona, Madrid, Singapur, Buenos Aires y Santiago de Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Las familias podrán conocer gratuitamente cómo nos estamos convirtiendo en un mundo de datos. Subir una foto al Facebook, enviar un whatsapp, publicar un tuit son parte de un apabullante fenómeno mundial conocido como el Big Data.

La exposición internacional “Bing Bang Data” de la Fundación Telefónica los involucrarán de manera entretenida y educativa en la apabullante ola de datos que cada uno producimos al ver, hacer y experimentar con datos, gracias a la masificación del internet. Por ejemplo, cada minuto se envía más de 31 millones de mensajes por Facebook en el mundo, y en el Perú se publican más de diez mil tuits cada hora.

“La gran cantidad de datos que producimos tiene un impacto en nuestras vidas, en la manera como trabajamos y cómo nos relacionamos. Este es un fenómeno de la cultura digital que ocurre ahora, en tiempo real y para entender este mundo contemporáneo que vivimos hay que ver la exposición.” comenta Olga Subirós, curadora de la muestra.

Cada artista presenta una manera de utilizar e interpretar los datos que se producen todos los días, ejemplo de ello es “24 hrs in photos” de Eric Kessels, un mar de fotografías impresas correspondientes a las imágenes subidas a Flickr en un período de 24 horas, será un perfecto lugar para jugar e interactuar.

Con “Lostalgic” de Santiago Ortiz, se pueden ver las relaciones entre cada uno de los personajes de la serie televisiva “Lost”. Con un objetivo más analítico, Ingo Günter presenta la instalación “World Processor”, una serie de globos terráqueos que muestran más de 300 datos sobre temas económicos, geográficos, sociales, históricos, y tecnológicos.

La exposición está disponible en el Espacio Fundación Telefónica en Lima, luego de haber recorrido ciudades como Barcelona, Madrid, Singapur, Buenos Aires y Santiago de Chile. Grandes y chicos podrán ser parte de este mar de datos, representados en 19 instalaciones que les dejará una mayor consciencia de la información que manejan a diario.

Fecha: Del 22 de julio al 16 de octubre de 2016
Lugar: Espacio Fundación Telefónica (Av. Arequipa 1155, Santa Beatriz, Lima).
Horario: Martes a sábado de 10 a.m. a 8 p.m. / Domingos de 12 m. a 7 p.m.


Video recomendado

Tags

Más sobre Exposiciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA