Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

António Chainho, fadista portugués, se presentará en Lima

Foto. Difusi
Foto. Difusi

El 4 de noviembre en el ZUM de la Universidad de Lima, destacado músico nos trae Conversaciones de Voz y Guitarra, un espectáculo lleno de innovación y creatividad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

António Chainho, con 45 años de carrera musical, ha convertido su vida en una misión: llevar a todos los rincones del mundo el mensaje de la guitarra portuguesa. Para cumplir su objetivo ha emprendido una constante exploración de nuevas direcciones para el fado, la expresión de la música portuguesa que ha alcanzado mayor reconocimiento a nivel internacional.

El fado permite expresar los momentos de melancolía de la vida por medio del canto, generalmente a cargo de una sola persona que cuenta con el acompañamiento de la guitarra portuguesa. Chainho está considerado entre los mejores 50 instrumentistas en el género de la world music por la revista Songlines.

En el espectáculo que presentará en la Universidad de Lima, denominado Conversaciones de Voz y Guitarra, António Chainho compartirá el escenario con Isabel Noronha, cantante que lo acompaña desde hace cuatro años, y con la guitarra clásica de Tiago Oliveira.
 
Un destino que lo trae hasta Lima
La palabra fado proviene del latín fatum, ‘destino’, y el destino de António Chainho de convertirse en el orgullo de la guitarra portuguesa quedó claro desde su infancia, cuando aprendió a tocar con el oído pegado a la radio. A los trece años ya actuaba en público, y al acompañar a intérpretes de la talla de Maria Teresa de Noronha, Lucília do Carmo, Carlos do Carmo y Francisco José, entre otros, empezó a dejar su marca en la historia de la guitarra portuguesa.

A partir de ese momento, este instrumento se convertiría en el centro de su vida, y no ha descansado desde entonces en su labor por darlo a conocer al resto del mundo. Más adelante, la maestría que alcanzaba al hacer cantar a la guitarra lo impulsó a tomar el riesgo de embarcarse en una carrera como solista.

Así brindó numerosos recitales y participó en festivales dedicados a su fiel compañera de madera. Hasta que consideró que era el momento de entrar en contacto con otras culturas, lo que le llevó a viajar a Brasil, África, la India e incluso a China.

Los resultados han sido lograr una constante reinvención de la guitarra de doce cuerdas y conseguir sorprender a diversos tipos de público, convirtiendo a la guitarra portuguesa en un instrumento del mundo, capaz de expresar un sentimiento universal, cualquiera que sea la lengua hablada.

Dentro de su discografía destaca La guitarra y otras mujeres, de 1998, disco con el que marca la música portuguesa al reunir, por primera vez, voces del fado y de la música contemporánea.

Esta obra, que ha vendido un gran número de copias, se ha convertido en un hito en el arte de tocar la guitarra portuguesa.

Ahora el destino de Chainho lo lleva al ZUM de la Universidad de Lima, para brindar una oportunidad única al público peruano de disfrutar un espectáculo musical de la mejor calidad.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA