Durante una comunicación telefónica con el programa Enfoque de los Sábados, el padre John Lydon, canadiense de nacimiento y nacionalizado peruano, recordó con afecto los años que compartió en Trujillo junto al ahora papa León XIV.
El padre John Joseph Lydon McHugh, miembro de la orden Agustina, canadiense de nacimiento y peruano por decisión y ministerio, compartió en una entrevista para RPP su opinión sobre la elección de Robert Prevost como el papa León XIV, su compañero de congregación y amigo durante décadas. Ambos vivieron, sirvieron y se formaron juntos en el Perú.
Diez años de fraternidad en Trujillo
Durante una comunicación telefónica con el programa Enfoque de los Sábados, Lydon recordó con afecto el tiempo que compartió con el ahora papa León XIV en Trujillo.
"Vivimos diez años juntos formando Agustinos peruanos. Fundamos una casa de formación, atendimos una parroquia, enseñamos en el seminario y colaboramos con la arquidiócesis", comentó. También señala que Robert Prevost siempre se mostró como una persona dialogante, amable, con buen humor y fuerte espíritu de equipo. "El lema agustino 'una sola alma, un solo corazón orientado hacia Dios' lo vivimos intensamente".
El impacto del Perú en su vocación
Tanto Lydon como Prevost (hoy León XIV) se nacionalizaron peruanos, y ambos consideran que el Perú fue determinante en su formación sacerdotal.
"El pueblo peruano nos acogió con cariño. Aunque no hablábamos bien el idioma al principio, valoraron nuestra compañía. El Perú me enseñó a ser sacerdote", afirma Lydon, recordando su llegada a nuestro país en 1983 durante el Fenómeno El Niño.
"La acogida del pueblo peruano es lo que nos hizo y nos formó, de verdad. El Perú me formó en mi sacerdocio, mucho más que mi país natal, el Perú me formó en cómo ser sacerdote, en cómo acompañar al pueblo, un pueblo muy acogedor, muy alegre en el baile, en el canto, en la comida rica. Todo eso nos hizo amar al Perú", agregó.
Compromiso con los migrantes
Al abordar el tema de la migración, el padre Lydon dijo que tanto él como el Papa vivieron esa experiencia en carne propia. De hecho, se refirió a las posibles raíces afroamericanas o haitianas de León XIV.
"Yo sabía que su nombre Prevost era de raíz francés, de hecho, él hablaba francés desde muy pequeño en su casa, tenía un tío que era profesor de francés, aprendió francés muy joven. Su mamá era Martínez, y él siempre hablaba de España, pero entiendo, por los periódicos, que tenía bisabuelos que nacieron en Luisiana, en el sur de Estados Unidos, donde hay una tradición francesa, porque originalmente era colonia de Francia. Hace 100 años hubo una emigración de Haití a esta región, especialmente por la cercanía del idioma francés. Entonces, no sé si quizás sus bisabuelos sean de Haití, o de algún otro país, no podría confirmar", comentó.
Finalmente, el padre Lydon anticipó que el pontificado de León XIV estará marcado por el llamado a la unidad y al respeto en medio de un mundo polarizado.
"Esperamos que la Iglesia Católica proponga un nuevo modelo de diálogo frente a tanta confrontación. León XIV promoverá más unidad, más escucha. Eso marcará su pontificado", concluyó.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia