Inauguración será el 6 de julio y la exposición estará abierta al público hasta el 8 de agosto, de martes a domingo, de 11 a. m. a 8 p. m. Ingreso libre.
Luego de su retiro de la Facultad de Artes de la Universidad Católica -en la que trabajó por más de treinta años- el artista retoma una vez más su temática evocativa de gesto expresionista en un repertorio de esculturas en pequeño y mediano formato.
Antonio Pareja es sinónimo de talento, esfuerzo y perseverancia. Se formó como autodidacta, y antes de ser reconocido como artista trabajó como conserje y ayudante de soldadura en la Facultad de Arte de la Universidad Católica.
Ahora, treinta años después, y retirado de las aulas universitarias, es uno de los exponentes de la escultura en nuestro país.
Así, su trabajo más reciente (que consiste en piezas de pequeño y mediano formato) se reunirá en la Galería Juan Pardo Heeren del Instituto Cultural Peruano Norteamericano (institución que antes acogió muestras individuales y una recordada retrospectiva del destacado escultor).
Asimismo es importante señalar que Pareja es uno de los pocos creadores que ha trabajado la escultura a lo largo de tres décadas y esa labor merece ser reconocida y difundida.
Su obra se caracteriza por las referencias hacia la cultura popular ayacuchana, las mismas que lo impulsaron a trabajar con la piedra de Huamanga como soporte.
Con ello, se podría decir que su trabajo sintetiza cabalmente la imaginería andina tradicional con las corrientes contemporáneas. Para esta muestra, nos presenta trabajos en madera, travertino, piedra de Huamanga y ónix.
Su trayectoria
En 1986, Antonio Pareja gana una mención honrosa en el segundo concurso de artes plásticas Banpeco (hoy Banco de Comercio). Y expone en la Galería Pancho Fierro de la Municipalidad de Lima.
En 1990, 1992, 1993 y 1994 se expone Antonio Pareja. Escultura en la galería La Galería. Luego tendría muestras individuales en la Sala Luis Miró Quesada de la Municipalidad de Miraflores, en la Galería Arte Actual de Punta Hermosa, en la Galería Extramuros, la Galería Signos, el Museo de La Nación, el Museo Pedro de Osma.
También participa en la recuperación de la iglesia de Huancarucma, Ayacucho; y recibe una mención honrosa del III Salón de Escultura ICPNA.
En 2004 se presenta la gran exposición Antonio Pareja. Retrospectiva realizada en la Galería Germán Krüger Espantoso  ICPNA. Expone también en la Galería ICPNA Miraflores.
Y el año pasado se jubiló de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con más de 30 años de servicio.
Video recomendado
Comparte esta noticia