Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Bolivia busca récord Guinness con ´Orquesta de los Mil Charangos´

La iniciativa apunta a revalidar y reivindicar el ´instrumento nacido en tierras bolivianas´, ya que el país altiplánico se disputa el origen del charango con Perú y Chile.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La "Orquesta de los Mil Charangos" de Bolivia, que ofreció su primer concierto en la ciudad de Potosí (suroeste), apunta a lograr un récord Guinness al reunir a 1.217 intérpretes del instrumento andino de cuerdas.

El espectáculo, que fue transmitido por el canal estatal, se realizó en el estadio Víctor Agustín Ugarte, bajo la organización de la Sociedad Boliviana del Charango (SBCH) y con el apoyo del Ministerio de Culturas y la prefectura (gobernación) de Potosí.

Los músicos, situados en media cancha, interpretaron seis temas folclóricos, incluida la cueca "Viva mi patria Bolivia" que es considerada como el segundo himno del país.

Según medios locales, participaron músicos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Chuquisaca y Potosí, además de 60 intérpretes de México, Argentina, Chile, Francia, Japón y Estados Unidos.

El evento se realizó en presencia de notarios de fe pública, quienes registraron los datos de los intérpretes en libros que posteriormente serán enviados a la organización Guinness World Records.

Los organizadores han explicado que el proyecto pretende divulgar este instrumento con todas sus características, así como que "los participantes vivan una experiencia de unión y hermandad".

Además, esta iniciativa apunta a revalidar y reivindicar este "instrumento nacido en tierras bolivianas", según indican las bases del concurso, ya que Bolivia se disputa el origen del charango con Chile y Perú.

El charango es un instrumento musical usado especialmente en la zona andina y parecido a una pequeña guitarra de cinco cuerdas dobles, cuya caja de resonancia está hecha con el caparazón de un armadillo.

El Congreso de Bolivia declaró en marzo de 2006 al charango como Patrimonio Cultural de origen boliviano y fijó un día nacional y otro internacional en su honor. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA