Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Ciclo de conferencias sobre Arte Popular Peruano

INC continúa con las conferencias de arte y cultura, todos los miércoles

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con el objetivo de afianzar un espacio para la reflexión y el diálogo en torno a diferentes aspectos del arte y la cultura peruana, el Instituto Nacional de Cultura (INC) iniciará, el próximo miércoles 11 de marzo, un tercer ciclo de conferencias, denominado en esta ocasión, "Arte Popular Peruano".

 

Las conferencias se desarrollarán en el auditorio Nº 1 del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja), desde las 6:30 hasta las 8:30 p.m.

 

Durante este ciclo académico el arte popular del Perú será analizado desde diferentes aspectos por un grupo de connotados especialistas.

 

Se analizarán aspectos que van desde las fiestas populares de los andes hasta el arte textil de la selva, a través de temas que hacen hincapié en el mestizaje de las tradiciones artísticas y que destacan la persistencia de símbolos y técnicas del Perú antiguo, manifiestos en las artes populares.

 

La ponencia de la sesión inaugural, el próximo 11 de marzo, estará a cargo del investigador del Museo Nacional de la Cultura Peruana, Luis Ramírez León, quien expondrá acerca de  El arte popular de Puno: la cerámica de Pucará.

 

Esa misma fecha, Gisela Cánepa Koch, profesora asociada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, disertará sobre El transplante de fiestas religiosas andinas a la ciudad de Lima.

 

Para el 18 de marzo está prevista la ponencia El arte de los mates burilados y su historia a través del tiempo, a cargo de Sirley Ríos Acuña, curadora del Museo Nacional de la Cultura Peruana.

 

Asimismo, el tema La fiesta de la Inmaculada Virgen de la Concepción de Macusani, Puno. Desde una perspectiva metodológica, estará a cargo del director del Museo Antropológico de la Universidad Nacional Agraria La Molina, José Carlos Vilcapoma.

 

El 25 de marzo, Fedora Martínez Grimaldo, investigadora del Fondo Bibliográfico de la Cultura Peruana del Instituto Nacional de Cultura, tratará el tema La historia de las cruces del camino; mientras que Estela Angélica Miranda Castillo, curadora del Museo Nacional de la Cultura Peruana, abordará el tema Tradiciones familiares en el arte popular.

 

Finalmente, el 01 de abril, disertarán Roberto Villegas Robles, consultor de la Dirección de Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, y Haydee Grandez Alejos, conservadora de textiles del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú.

 

El primero expondrá sobre la Persistencia de algunos diseños de la época prehispánica, y Haydee Grandez tocará el tema Tradición y modernidad en el arte textil de la Provincia de Rodríguez de Mendoza – Amazonas.

 

El ingreso a todo este ciclo es gratuito, previa inscripción en el teléfono 476-9933, anexo 2307. Los asistentes a todas las conferencias recibirán constancia.


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA