La FIL Lima 2025 presenta más de 250 stands, ofrece más de mil actividades para toda la familia y cuenta con la participación de 50 invitados nacionales e internacionales. Las entradas ya están disponibles en Teleticket.
La Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima), el evento cultural más importante del país, regresa para tomar la ciudad del 18 de julio al 6 de agosto. Durante los veinte días de feria, lectoras y lectores podrán conectar con sus autores favoritos, explorar miles de títulos diversos y disfrutar de más de mil actividades para todos los públicos.
La FIL Lima arranca el viernes 18 de julio con una agenda variada. Uno de los momentos más esperados en su primer día será la presentación del libro La noche es virgen, a las 6 p.m. en el Auditorio Blanca Varela, con la participación especial de Jaime Bayly. El escritor peruano vuelve para reencontrarse con su público y conversar sobre una de sus obras más icónicas.
La jornada también incluirá un espacio para la historia. A las 5 p.m., en el Auditorio César Vallejo, se presentará el libro Sipán. Descubrimiento e investigación, a cargo del arqueólogo Walter Alva. Por otro lado, habrá espacio para conversatorios, presentaciones de danza, cuentacuentos para niños y la presentación de Mario Vargas Llosa. Biografía no autorizada, de Carlos Enrique Freyre, una de las actividades en homenaje al Premio Nobel de Literatura 2010.
Programación FIL Lima para el viernes 18 de julio
Conversatorio − Caretas, crónicas y poder: 75 años de historia viva
18 de julio, 3 p.m.
Auditorio José María Arguedas
Participan: Enrique Chávez y Diana Zileri
Organiza: Caretas
Cuentacuentos − Encuentro de lectura para niñas y niños: El viaje al cielo
18 de julio, 3 p.m.
Auditorio Martín Adán
Participan: Melissa Monzón y Stephany Berru
Organiza: Casa de la Literatura Peruana
Actividad − Qigong: El tesoro chino de la salud
18 de julio, 3 p.m.
Auditorio Laura Riesco
Participan: Dr. Eduardo Yong Motta, Mg. Benjamín Gutiérrez González y Mg. Javier Geng Chiong
Organiza: Asociación Peruana de Qigong para la Salud
Espectáculo − Varieté de Danza
18 de julio, 4 p.m.
Auditorio Blanca Varela
Organiza: Escuela Nacional Superior de Ballet y Cámara Peruana del Libro
Conversatorio − Nuevas miradas de la novela peruana: Premio Julio Ramón Ribeyro
18 de julio, 4 p.m.
Auditorio César Vallejo
Participan: Luis Eduardo García, Alfredo Herrera, Roberto Rosario y María del Pilar Riofrío (mod.)
Organiza: Banco Central de Reserva del Perú
Conversatorio − Narrativas audiovisuales: El rol de la Biblioteca Nacional del Perú en el Cine
18 de julio, 4 p.m.
Auditorio Clorinda Matto
Participan: Leny Fernández y Jorge Mateo
Organiza: Biblioteca Nacional del Perú
Presentación − Dolores Cavero de Grau: Vida y legado de Rodolfo Castro
18 de julio, 4 p.m.
Auditorio José María Arguedas
Participan: Cap. Michel Laguerre y Hist. Rodolfo Castro
Organiza: Marina de Guerra del Perú e Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú
Cuentacuentos − Memorias de Emilia de Monteiro Lobato
18 de julio, 4 p.m.
Auditorio Martín Adán
Participa: Guada "La Narradora"
Organiza: Embajada de Brasil
Conversatorio − Literatura y memoria en Latinoamérica. Los casos de Perú, Argentina y Colombia
18 de julio, 4 p.m.
Auditorio Laura Riesco
Participan: María de los Ángeles Fornero, Mauricio A. Montoya y Miguel Ángel Vallejo
Organiza: Ediciones Altazor y Cámara Peruana del Libro
Presentación − Sipán. Descubrimiento e Investigación de Walter Alva
18 de julio, 5 p.m.
Auditorio César Vallejo
Participan: Luis Castillo, Roberto Ochoa y Walter Alva
Organiza: Fondo Editorial de la Universidad Señor de Sipán
Conversatorio − Los gatos en la literatura japonesa
18 de julio, 5 p.m.
Auditorio Clorinda Matto
Participan: Oscar Rondan, Paola Suxe y José Carlos Barrón
Organiza: Ibero Librerías
Presentación − Introducción al estudio de lepidópteros en el Perú de Renzo Seminario
18 de julio, 5 p.m.
Auditorio José María Arguedas
Participan: Miguel Tejada García y Renzo Seminario
Organiza: Universidad César Vallejo
Presentación − Márketing en acción de José Luis Wakabayashi
18 de julio, 5 p.m.
Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
Participan: Otto Regalado y Percy Vigil
Organiza: Universidad ESAN
Presentación − La implicación laboral y su relación con la psicología organizacional de Juan José Soza
18 de julio, 5 p.m.
Auditorio José María Arguedas
Participan: Jorge Salcedo y Juan José Soza
Organiza: Universidad Continental
Presentación − La noche es virgen de Jaime Bayly
18 de julio, 6 p.m.
Auditorio Blanca Varela
Participa: Jaime Bayly
Organiza: Revuelta Editores
Presentación − Los TecX. Una visión financiera de Marco Loret
18 de julio, 6 p.m.
Auditorio Clorinda Matto
Participan: Rosario Rivadeneyra y Marco Loret
Organiza: SBS Librería Internacional
Presentación − Tan pálido, tan triste de Omar Guerrero
18 de julio, 6 p.m.
Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
Participan: Marco García Falcón, Omar Aramayo y Omar Guerrero
Organiza: Distribuidora de Libros Heraldos Negros
Presentación − Espacio para crecer. Retos y propuestas para innovar en la educación universitaria
18 de julio, 6 p.m.
Auditorio Jorge Eduardo Eielson
Participan: Fernando Barrios, Nataly Delgado e Ian Sznak Bedregal
Organiza: Universidad Continental
Presentación − El arte de vender y comprar empresas de Alejandro Indacochea
18 de julio, 6 p.m.
Auditorio Laura Riesco
Participan: Hernán Márquez y Alejandro Indacochea
Organiza: SBS Librería Internacional
Conversatorio − Los crímenes de la calle Morgue de Edgar Allan Poe
18 de julio, 6 p.m.
Auditorio Jorge Eduardo Eielson
Participan: Emilio Sánchez Lihón, Eliana Vásquez Colichón, Teresa Tapia y Nora Acevedo
Organiza: Club Virtual de Lectores de San Borja - CMLLB
Presentación − De cero a CEO de Jinmy Espinoza
18 de julio, 7 p.m.
Auditorio César Vallejo
Participan: Rosario Torrejón, Ramón Barúa, Leslie Pierce y Jinmy Espinoza
Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
Presentación − Mario Vargas Llosa. Biografía no autorizada de Carlos Enrique Freyre
18 de julio, 7 p.m.
Auditorio Clorinda Matto
Participa: Carlos Enrique Freyre
Organiza: Academia Antártica y Cámara Peruana del Libro
Presentación − Atrás queda la tierra de Arianna de Sousa-García
18 de julio, 7 p.m.
Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
Participan: Melanie Pérez Arias, Luis Yslas y Arianna de Sousa-García
Organiza: Editorial Planeta
Presentación − Manual de cobranzas para microfinanzas de Gleisby Castañón
18 de julio, 7 p.m.
Auditorio José María Arguedas
Participan: Macckeey Soto, José Samamé, Gleisby Castañón y Cecilia Maraví
Organiza: Grupo Editorial Quimérica
Conversatorio − Pensar en la Historia y Encuentros y desencuentros con la memoria de Pablo Macera
18 de julio, 7 p.m.
Auditorio Jorge Eduardo Eielson
Participan: Alex Loayza, Miguel Pinto, Manuel Burga y Cristóbal Aljovín
Organiza: Universidad Ricardo Palma
Presentación − La batalla de Guayatacocha de Nicholas Asheshov
18 de julio, 8 p.m.
Auditorio Francisco Izquierdo Ríos
Participan: Mirko Lauer, Javier Torres y Nicholas Asheshov
Organiza: Editorial Planeta
Presentación − Edición facsimilar de la revista Repertorio Hebreo
18 de julio, 8 p.m.
Auditorio José María Arguedas
Participan: Gonzalo Portocarrero, Eduardo Cáceres y Osmar Gonzales
Organiza: Estación La Cultura
Presentación − Fundamentos de derecho tributario de Jorge Bravo
18 de julio, 8 p.m.
Auditorio Laura Riesco
Participa: Jorge Bravo
Organiza: Jurista Editores
Presentación − Evolución cognitiva: cómo saltar de la inteligencia artificial a la cognición extendida de José Carlos Machicao
18 de julio, 8 p.m.
Auditorio Jorge Eduardo Eielson
Participan: Christina Saksanian, Eduardo Ismodes y José Carlos Machicao
Organiza: Universidad Continental
Presentación − El mundo que a escondidas miro de Teófilo Gutiérrez
18 de julio, 8 p.m.
Auditorio Clorinda Matto de Turner
Participan: Miluska Benavides, Richard Parra, Julio Alexis León y Dafne Gutiérrez (mod.)
Organiza: Hipocampo Editores

La FIL Lima 2025 se realizará del 18 de julio al 6 de agosto en el Parque Próceres de Jesús María, con Italia como país invitado.Fuente: Cámara Peruana del Libro
Horario de atención de la FIL Lima 2025
La feria abrirá sus puertas del 18 de julio al 6 de agosto, con horario de atención de 11 a.m. a 10 p.m. Todos los días habrá actividades, conversatorios, talleres, firmas y presentaciones. Las jornadas cerrarán con espectáculos estelares desde las 9:30 p.m.

La FIL Lima 2025 ofrecerá talleres, cuentacuentos, shows y zonas de cómic para niños y jóvenes en espacios seguros y creativos.Fuente: Cámara Peruana del Libro
Precio de las entradas para la FIL Lima 2025
A continuación, la lista de precios de la FIL Lima 2025:
- General (lunes, martes, miércoles y jueves): S/7.50
- General (viernes, sábados, domingos y feriados): S/10
- General (docentes y estudiantes): S/5
- Personas con discapacidad (con carné Conadis): S/6 (lunes a jueves) y S/8 (viernes a domingos y feriados)
- Vecinos de Jesús María ingresan gratis (de lunes a jueves sin incluir feriados) portando su DNI

La FIL Lima 2025 atenderá de 11 a.m. a 10 p.m. y las entradas van desde S/5; los vecinos de Jesús María entran gratis ciertos días.Fuente: Cámara Peruana del Libro
¿Dónde comprar las entradas para la FIL Lima 2025?
Las entradas para la FIL Lima 2025 ya están disponibles en Teleticket. También habrá módulos físicos de venta en el ingreso del Parque de los Próceres.