Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Claude Lévi-Strauss, maestro de la antropología moderna

Foto: correodelasculturas.files.wordpress.com
Foto: correodelasculturas.files.wordpress.com

En sus más de 30 obras, entre ellas la célebre "Tristes trópicos", propuso una nueva lectura de los mecanismos socio-culturales

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Claude Lévi-Strauss, que falleció a los 100 años de edad, según anunció el martes su editorial, era el maestro de la antropología moderna y sus trabajos se han convertido en "clásicos".  

En sus más de 30 obras, entre ellas la célebre "Tristes trópicos", Claude Lévi-Strauss propuso una nueva lectura de los mecanismos socio-culturales, aplicando el análisis estructural a las ciencias humanas.  

Nacido en Bruselas el 28 de noviembre de 1908, Claude Lévi-Strauss, catedrático de filosofía, enseñó durante dos años en Francia.  

En 1935 se trasladó a Brasil para impartir clases en la Universidad de Sao Paulo. Nada más instalarse en Brasil, se puso en contacto con las poblaciones aborígenes y organizó misiones etnográficas en Mato Grosso y en Amazonia.  

De regreso a Francia, fue movilizado en 1939. Pero al año siguiente fue dado de baja a raíz de su origen judío. Se refugió entonces en Estados Unidos y enseñó en Nueva York.  

Tras la guerra, en 1946, fue nombrado consejero cultural de la embajada de Francia. En 1949, obtuvo el cargo de subdirector del Museo del Hombre de París. A partir de 1950 ocupó la cátedra de religiones comparadas de los pueblos sin escritura de la Escuela de Altos Estudios de París y, en 1959, la de antropología social del Colegio de Francia.  

Fue el primer etnólogo elegido miembro de la Academia Francesa, en 1973. Entre sus principales obras cabe señalar "Estructuras elementales del parentesco" (1949), "Antropología estructural" (1958), "El pensamiento salvaje" (1962), los cuatro tomos de la serie "Mitológicas" (publicados entre 1964 y 1971) y, por supuesto, "Tristes trópicos", la más célebre de ellas.  

Casado en terceras nupcias en 1954, Lévi-Strauss tenía dos hijos.  

AFP

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA