Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Entrevistas a Martín Adán son recogidas en nueva publicación

Difusi
Difusi

Andrés Piñeiro realiza exhaustiva búsqueda e incluye entrevista inédita perteneciente al Archivo Martín Adán de la PUCP donado por Juan Mejía Baca

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

No es casual que la mayoría de las entrevistas realizadas a Martín Adán (1908-1985) se produjeran en algún lugar apartado de la ciudad. La soledad necesaria para escribir sus versos con la intensidad y exigencia requeridas solo era brindada por lugares alejados del “mundanal ruido” y los convencionalismos sociales. 
 
En Martín Adán. Entrevistas (Fondo Editorial PUCP, 2011) la enorme personalidad del creador de una de las obras más importantes escritas jamás en lengua castellana se trasluce a través de las transcripciones, crónicas y reportajes de los poquísimos encuentros y diálogos -algunos a manera de intercambio epistolar- con la prensa cultural u otros agentes. Como manifiesta Mirko Lauer en el texto introductorio, la conversación, al parecer, no era de su especial predilección. Sin embargo, los trazos que puede el lector percibir a través de estas transcripciones nos muestran la imagen de un artista genial y misantrópico que incluso en estos encuentros casi accidentales, se esforzó -o atrevió- a contestar en forma de poema.
 
Además da la impresión el poeta de haber sido en general un mal interlocutor, sostiene Lauer. Su ensimismamiento poético, sus problemas clínicos acusados por el alcoholismo y acaso al final un culto a su propia leyenda de ser inabordable, no dejaban mucho lugar para el diálogo con los extraños, refiere.
 
Martín Adán. Entrevistas contiene, además del texto de Lauer, fotografías del poeta -en distintas etapas de su vida-, así como reproducciones facsimilares y autógrafos. El volumen se presentará en la Feria Internacional del Libro -Parque Próceres, Jesús María- el miércoles 27 de julio a las 4 p.m.
 
Martín Adán, seudónimo de Rafael de la Fuente Benavides (Lima, 1908-1985), realizó sus estudios primarios en el Pensionat de Saint-Joseph Cluny de Barranco y los secundarios en el Colegio Alemán, donde tuvo como condiscípulos a Estuardo Núñez, Xavier Abril y Emilio Adolfo Westphalen y como profesores a Alberto Ureta, Luis Alberto Sánchez y Emilio Huidobro. Sus estudios universitarios, en Letras y Derecho, los hizo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde concluyó Derecho y se doctoró en Letras con la tesis De lo barroco en el Perú (1938). Entre sus obras destacan La casa de cartón (1928), con prólogo de Luis Alberto Sánchez y colofón de José Carlos Mariátegui; La rosa de la espinela (1939); Travesía de extramares. Sonetos a Chopin (1950); Escrito a ciegas (1961); La mano desasida (1961); entre otras.

Andrés Piñeiro (Lima, 1967) es licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2002), donde además concluyó sus estudios de maestría en Historia de la Filosofía (2004). Ha publicado un poemario, Diotima de Mantinea (1997) y Desventura en extramares. Conciencia desgarrada en la poética de Martín Adán (2003), tesis con la que obtuvo su licenciatura. Ejerce la docencia en la Universidad Científica del Sur (UCSUR).

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA