Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Puede el internet ser una adicción para los niños?
EP 394 • 07:25
El comentario económico del día
¿Qué está pasando con la economía a nivel mundial y cómo afecta al Perú?
EP 318 • 05:11
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43

FIL Lima 2022: Las bibliotecas comunales y su rol como espacios de participación ciudadana e inclusión social

FIL Lima 2022: Las bibliotecas comunales y su rol como escenarios de participación ciudadana e inclusión social.
FIL Lima 2022: Las bibliotecas comunales y su rol como escenarios de participación ciudadana e inclusión social. | Fuente: Facebook | Biblioteca Fitekantropus

A propósito del inicio de la Feria Internacional del Libro de Lima 2022, RPP Noticias muestra las actividades y desafíos que las bibliotecas comunales hacen para subsistir en favor de la población que no tiene acceso a la información o vive en situación de vulnerabilidad.

Las bibliotecas comunales son espacios públicos que surgen frente a las necesidades culturales y educativas de los miembros de una comunidad o barrio popular. No solo han sido diseñadas para fomentar la lectura o facilitar el acceso a la información y el conocimiento, también funcionan como centros integradores y lugares donde se promueve la inclusión social.

Para la implementación y funcionamiento de una biblioteca comunal es necesario cumplir con tres requisitos básicos: la donación de libros, la participación de agentes comunitarios y el establecimiento de un vínculo sólido con la comunidad.

Alan Concepción Cuenca, bibliotecólogo y miembro del Grupo Impulsor de Bibliotecas Comunales en el Perú, explica a RPP Noticias que la implementación de estos espacios públicos se da en aquellos lugares donde hay poco acceso a la información o zonas en situación de vulnerabilidad.

"La idea es que esta necesidad nazca de la misma comunidad. El que esté interesado en implementar una biblioteca comunal, debe propiciar reuniones con los vecinos para poder conocer sus intereses o necesidades sobre el acceso a la información o a las actividades culturales. La persona interesada o gestor va identificando estas necesidades para que pueda involucrar a los demás miembros de la comunidad".

FUNCIONES DE LAS BIBLIOTECAS COMUNALES Y SOSTENIBILIDAD

De acuerdo a Concepción Cuenca, las funciones de estos lugares públicos están enfocadas en garantizar el acceso a libros y material educativo, desarrollar actividades culturales y programas que incentiven la lectura a los miembros de la comunidad. Sin embargo, a diferencias de otros espacios, las bibliotecas comunales no disponen del presupuesto del Estado.

Estas iniciativas empezaron a surgir en la década de los 80's, pero desafortunadamente con el tiempo, no muchas lograron identificar estrategias para su sostenibilidad. No obstante, en los últimos años, gracias al acceso de las redes sociales y campañas de donación de libros o artículos de utilidad, estos espacios han logrado mantenerse activos.

"Muchas bibliotecas comunales tienen que autofinanciarse para desarrollar sus servicios y actividades. Sin embargo, en los últimos años también se ha visto desde el Estado un interés por apoyar estas iniciativas a través de la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura, lanzando un concurso de proyectos para que los gestores de las bibliotecas comunales puedan financiar una compra de libros para estos espacios", menciona el bibliotecólogo.

LAS BIBLIOTECAS COMUNALES Y LA TECNOLOGÍA

El avance de la tecnología supone muchas ventajas para el proceso de aprendizaje gracias al uso de recursos como teléfonos inteligentes, computadoras, televisores, entre otros. Lamentablemente, por el escaso presupuesto que manejan muchas de las bibliotecas comunales, el tema del acceso a dispositivos tecnológicos es muy limitado.

"Sabemos que hay experiencias de bibliotecas comunales en zonas rurales donde muchas veces la conectividad es muy limitada para acceder a recursos digitales. Por esta razón, muchas bibliotecas comunales le dan prioridad a los recursos físicos como los libros o impresos que pueden ser adquiridos a través de donaciones de empresas o personas interesadas en colaborar", agrega Concepción.

Muchas de estas iniciativas se fueron desactivando con el inicio de la pandemia, pero en los últimos meses el experto ha visto un interés importante en el resurgimiento de estos lugares públicos en los distritos de Lima y regiones del país. "Este interés está creciendo cada vez por implementar este tipo de bibliotecas que todavía son muy necesarias, porque sabemos que los gobiernos locales no invierten mucho en la implementación de bibliotecas municipales para sus localidades", acota.

CASOS DE ÉXITO

Desde marzo de 2017 la biblioteca Fitekantropus, ubicada en el Centro Cultural del Comedor San Martín del Once en el barrio La Balanza en Comas, ha realizado intervenciones para la activación de espacios para el uso social, recreativo, infantil, familiar y el desarrollo de actividades culturales y de interés social.

Su primera colección fue obtenida a partir de donaciones de estudiantes de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de personas que visitaban el barrio.

En la actualidad, este espacio posee una infraestructura de dos pisos: en el primero se ubican el comedor popular, los servicios higiénicos y el biohuerto; y en el segundo, la sala de usos múltiples (sala SUM) y la biblioteca.

Vecinos y vecinas, así como los dirigentes del barrio, se involucraron desde el inicio en el diseño del proyecto, haciendo diversas propuestas a partir de sus intereses y necesidades en las reuniones que denominaron "Domingos comunitarios".

 

El éxito de estos espacios también se ve reflejado en la biblioteca comunal "El Manzano", ubicada en un condominio de la urbanización del mismo nombre, en el distrito limeño del Rímac. Fue inaugurado el 25 de enero de 2020 y se creó por iniciativa de cuatro jóvenes rimenses, quienes se propusieron promover el acceso a la lectura, de forma gratuita, entre los niños y las familias del distrito bajopontino.

El proyecto comenzó con un piloto en el condominio, donde viven 196 familias. En un departamento de la torre 4 se implementó un espacio de lectura destinado a atender a los niños residentes del condominio. Empezaron con una colección aproximada de 300 libros, que recibieron de donaciones y compras propias.

Posteriormente comenzaron a recibir a niños de otras zonas del distrito. En este espacio, así como en las áreas comunes del condominio se organizaban cuentacuentos, lecturas de libros en voz alta, juegos tradicionales, talleres y charlas con especialistas. El 16 de marzo de 2020, la biblioteca tuvo que cerrar sus puertas debido a la COVID-19.

En el contexto de la pandemia, se activó el servicio del club de lectura virtual y, posteriormente, el servicio de préstamo de libros a domicilio, exclusivo para los niños del Rímac. En su primer año de funcionamiento, la biblioteca ganó el Estímulo Económico para la Cultura del Ministerio de Cultura del Perú, en el Concurso Nacional de Proyecto para el Fomento de la Lectura y la Escritura 2020.

NUESTROS PODCASTS

"Mi novela favorita": Las grandes obras de la literatura clásica con los comentarios del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Una producción de RPP para todos los oyentes de habla hispana.

Lo extraordinario de “Rinconete y Cortadillo” es que transmite tanta generosidad y optimismo sobre la condición humana. La obra de hoy pertenece a las “Novelas ejemplares” de Miguel de Cervantes Saavedra y con ella nos reiremos junto a unos pequeños delincuentes, tipos pintorescos y mujeres desvergonzadas.

Renzo Alvarez

Renzo Alvarez Redactor / Periodista

Egresado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Ejerce como redactor del equipo digital de RPP Noticias, desarrollando informes y entrevistas sobre entretenimiento, música y cultura. Ha trabajado en otros medios como productor de contenidos en Radio Felicidad, Oxígeno y Studio 92. También en Salserísimo Perú como editor web y creador de contenidos para plataformas digitales.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA