Desde relatos sobre temas polémicos como las fake news, hasta temas más personales como las separaciones en tiempos de pandemia, “40 microrrelatos covidianos” ofrece un nuevo vistazo a lo que vivimos desde el 2020.
La pandemia del nuevo coronavirus impactó la vida de todos desde su inicio hace al menos 20 meses. Ámbitos como el teletrabajo, las compras por internet y las relaciones interpersonales han visto cambios con la llegada de la crisis sanitaria. Es esta situación la que lleva al poeta y psicopedagogo Hernán Becerra Salazar a dirigirse hacia los microrrelatos para plasmar situaciones cotidianas que hemos visto a lo largo de estos meses.
“40 microrrelatos covidianos” (Caja Negra, 2021) “están escritos bajo las pulsiones de vida y muerte, no son ajenos al humor, la crítica, el erotismo tenue, lo absurdo y lo veleidoso”, dice la presentación de este libro que alude a lo cotidiano y con el que el lector puede fácilmente sentirse reflejado.
En entrevista con RPP Noticias, Becerra resalta que los microrrelatos exigen mucha capacidad de síntesis, ya que tiene que ser preciso al usar pocas palabras para dar sentido a toda una historia.
“Toma bastante tiempo, no se lanza de buenas a primeras, no es solamente inspiración, tiene mucho esfuerzo, disciplina. Si bien es cierto el contexto de aislamiento, de confinamiento, de la pandemia ha sido de alguna forma un buen aliciente, porque es cierto que cuando hay situaciones de crisis nos asumimos como escritores y usamos todo lo vivido como una suerte de materia prima para poder construir esas historias”, comenta.

LO COTIDIANO
El escritor peruano resalta que estos relatos escritos por él no solo se correlacionan con lo que estamos viviendo, sino también con aquello que nos rodea y en la relación con los demás, tanto en situaciones positivas como negativas, de estos primeros resalta ejemplos como aquellos voluntarios que rescataban las mascotas que habían sido abandonadas por sus familias durante el momento más difícil de la pandemia o el caso del llamado “Ángel del oxígeno”, “que de alguna manera nos dieron esperanza de que podemos salir de esta situación, solamente si estamos junto”.
“Todo eso se convirtió en un sumo una materia prima. El gran esfuerzo es contar todo eso en pocas palabras, de manera tan contundente, tan rotunda que permita justamente no cruzar la frontera del cuento”, añade.
Becerra resalta que escribir microrrelatos lleva un reto ya que es necesario sintetizar lo interesante para enganchar al lector. Además, el tema de la pandemia es un mar de situaciones que ayuda a unir todas las situaciones que se presentan en su nuevo libro, además de poner a la luz nuestro comportamiento en medio de una crisis sanitaria. “Creo que estas condiciones a una nueva normalidad debe servir para justamente repensar ciertas conductas. Tiene mucho de responsabilidad, no solamente de la familia sino también de la escuela de cuáles son esos nuevos contenidos que tendremos que replantear”, comenta.
Algunas situaciones que exponen en “40 microrrelatos covidianos” llevan al lector a recordar situaciones que vivimos a lo largo de la pandemia: desde el acaparamiento de productos, especialmente de papel higiénico, hasta las noticias falsas alrededor de la vacunación.
“Es una suerte de complicidad porque digamos que en este confinamiento se han replanteado muchos roles que usualmente asumió una sociedad tan machista como la nuestra: que el hombre es el proveedor, lo replanteó haciendo que todos tuvieran responsabilidad en los quehaceres del hogar.[…] También se ve un cambio en las relaciones de pareja, por la convivencia”, sostiene.
NUESTROS PODCASTS
"Mi novela favorita": Las grandes obras de la literatura clásica con los comentarios del Premio Nobel Mario Vargas Llosa. Una producción de RPP para todos los oyentes de habla hispana.
“El fantasma de la ópera” (1910) es la más célebre de sus novelas, una historia de amor sutil y refinada que bordea el terror, sin caer en la truculencia o irrealidad. Todo un clásico que ha visto multitud de versiones en cine, teatro y musicales.
Video recomendado
Comparte esta noticia