Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Interesante muestra fotográfica sobre la 'Clase E' peruana

Luis Sergio muestra a un Perú que se debate en una lucha democrática, pero no muy lejos de esta se encuentra una nación escondida que día a día busca sobrevivir.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Borde del Centro de la Imagen organiza la exposición fotográfica Clase E: La Sociedad Olvidada, que muestra una parte del Perú marginado por su pobreza y enfermedad que día a día intenta sobrevivir.

El autor de la muestra es el peruano Luis Sergio, quien a sus 32 años ha trabajado en prestigiosos medios nacionales e internacionales como El Comercio y La República de Perú, así como en La Nación de Argentina y La Tercera de Chile.

Bajo el título Clase E. La Sociedad Olvidada, Luis Sergio muestra a un Perú que se debate en una lucha democrática, pero no muy lejos de esta se encuentra una nación escondida que día a día busca sobrevivir.

“Por un lado, niños que se han visto forzados a sacrificar su infancia en canteras rasgando piedras para dar sustento a sus familias y por otro, enfermos de Sida abandonados por la sociedad peruana, pero acogidos por la Médicos Sin Frontera en una incansable cruzada por la vida”, señala.

Además retrata a ciudadanos comunes y corrientes que son discriminados por portar enfermedades como la UTA, adquiridas involuntariamente por el solo hecho de ser pobre.

Indica que el país aún está muy lejos de lograr estas metas, donde el 27.8 % de su población es pobre y el 6.3% vive en la extrema pobreza.

“Dentro de las clases socioeconómicas más desfavorecidas, hay una que no se mide por sus ingresos sino por lo que no tiene. Es la clase E, sumida en la desesperanza y el olvido. Su lucha diaria por la supervivencia genera situaciones abyectas como las de los niños trabajadores. En el Perú son más de 2 millones. Los ‘Niños Picapedreros de Carabayllo’, un populoso distrito ubicado en el Cono Norte de la ciudad de Lima, son un ejemplo de ello. A diferencia de otros más afortunados, ellos deben dejar los juegos de niños para transformarse en proveedores”, refiere.

Esta interesante muestra fotográfica será inaugurada el 7 de junio próximo, y permanecerá hasta fin de mes, en la galería de El Borde, Centro de la Imagen, ubicado en la avenida  28 de julio, número 815, distrito de Miraflores.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA