Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Jimena Lindo y César Ritter en tragedia Medea

Foto: Facebook
Foto: Facebook

Los actores comparten roles con Sofia Rocha, Carlos Mesta, Javier Valdés, Carlos Tuccio, Graciela Paola, Mirella Carbone entre otros.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Jimena Lindo y César Ritter regresan a las tablas para participar en Medea, obra dirigida por Gisela Cárdenas, donde comparten roles con Sofia Rocha, Carlos Mesta, Javier Valdés, Carlos Tuccio, Graciela Paola, Mirella Carbone entre otros.   

Situados en un espacio contemporáneo, la directora recrea la obra de Eurípides, donde una mujer que renegó de su familia y de su patria por amor, es traicionada por su amante, a quien le reprocha haberse vendido al poder. Esto desatará su furia cometiendo el crimen más sangriento.  

Es así que en una época llena de conflictos de carácter religioso, étnicos, de clase; "Medea" nos plantea el interrogante: ¿Quién es el otro? ¿A quién consideramos como otro? ¿Qué parte de nuestro ser necesita subyugar a otro, o traicionarlo, por el afán de poder; trasgrediendo así, muchas veces, su naturaleza humana.

A pesar de su longevidad, Medea es un texto que resuena en nuestras puertas. Toca, patea y araña las rejas tras las cuales intentamos guardar esa furia divina que es cálida cuando es escuchada, pero que puede destruir cuando se la provoca.  

La versión que presentamos ha sido adaptada por Alfonso Santisteban y Gisela Cárdenas, quienes han mantenido las imágenes originales del texto, pero acercándolo a nuestra contemporaneidad, haciéndolo universal. 

La obra se presenta de jueves a lunes en teatro del Centro Cultural de la Católica a las 8 de la noche.  

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA