Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Juan Villoro: Nuevo libro es sobre el terremoto que viví en Chile

El escritor y periodista mexicano dice que a lo largo de sus 54 años de edad ha sufrido varios terremotos, pero no fue hasta vivir el de Chile que sintió la necesidad de escribir todas sus impresiones.

El escritor mexicano Juan Villoro reconoce que su nuevo libro "8.8: El miedo en el espejo", una crónica sobre el terremoto que vivió en Chile en febrero del año pasado, nació de un deseo de catarsis personal y como "una reflexión agradecida sobre las lecciones que brinda el espanto".

En una entrevista con Efe, realizada en España, el también periodista explica que a lo largo de sus 54 años ha sufrido varios terremotos, tres de ellos de gran intensidad, pero no fue hasta vivir el de Chile que sintió la necesidad de poner sobre el papel todas sus impresiones.

"Nada más llegar a México, después de una semana esperando salir de Santiago, le dije a un amigo que volvería a escribir cuando me dejaran de temblar las manos. En esos días tampoco podía dormir, porque recordaba constantemente el terremoto. Pensé que la única manera de quitarme eso de encima era escribirlo", precisa.

Publicado en España por Candaya, se trata de una crónica "caprichosa, personal y arbitraria", en la que también hay ensayo y un relato sobre el azar. "Quería que el lector conociera la sensación que sentí en los siete minutos que duró el seísmo, mientras estaba en la séptima planta de un hotel, en un momento fuera del espacio y del tiempo", señala.

Juan Villoro, que ya había sentido sobre la piel el devastador terremoto de Ciudad de México en el año 1985, viajó a Chile en febrero de 2010 para participar en un encuentro sobre literatura infantil, que terminó de forma abrupta, junto a varios autores de diferentes países latinoamericanos.

Por una parte, asevera, se trata de "absorber lo que ocurre en la soledad de una habitación de hotel"; después "uno se muestra sorprendido de estar vivo"; luego se "recupera de la sensación de peligro y aparece el miedo, hasta que acabas recuperando el sentido de la realidad".

En su caso, la recuperación del sentido de la realidad se produjo tras bajar siete pisos por las escaleras de su hotel y llegar al vestíbulo, donde se encontró con muchas personas, algunas de ellas conocidas, que habían abandonado sus habitaciones "con una variedad sorprendente de ropas de noche", ofreciendo "una imagen entrañable de cómo la gente se viste cuando nadie la ve".

Aunque es capaz de bromear y asegurar que los mexicanos tienen "un sismógrafo en el alma", luego cree que se comportan "de manera instintiva", como el resto de mortales. "Sabemos que puede ocurrir un terremoto, pero no hay ninguna escuela que enseñe sobre accidentes. Y debería haberla", sostiene.

Preguntado sobre si se pueden extraer lecciones de todo lo que vivió, Villoro es escueto: "Queda un día menos para que ocurra en algún lugar del mundo un nuevo terremoto".

Nacido en México D.F en el año 1956, Juan Villoro es autor de varias novelas como "El testigo" (Premio Herralde) y el año pasado por su labor periodística fue distinguido con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España.

EFE

 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA