Especialistas en el tema realizarán un seminario el jueves 20 de noviembre de 20:00 a 22:00 horas en Av. Conquistadores 146, San Isidro.
El paso del trazo a mano alzada al dibujo por computadora en arquitectura ha sido abrupto. Las herramientas digitales aún están por ser exploradas en todas sus posibilidades. Para entender su importancia, especialistas en el tema participarán en el seminario La Informática en la arquitectura el jueves 20 de noviembre. Las diferentes exposiciones proponen descubrir la estrecha relación que existe entre el diseño arquitectónico y las herramientas informáticas en la actualidad. El ingreso es libre y están invitados interesados en las áreas de arquitectura, diseño de interiores y diseño industrial.
Los temas ponen al alcance de los interesados los diversos conceptos y aplicaciones de las herramientas digitales en la elaboración de propuestas con programas de fácil acceso.
El arquitecto Daniel Díaz expondrá proyectos elaborados en Revit, programa de Modelado de Información para la Construcción (Building Information Modeling-BIM). Permite al usuario diseñar con elementos de modelación y dibujo paramétrico. Revit provee una asociatividad completa de orden bidireccional (un cambio en algún sitio significa la modificación de toda la documentación, instantáneamente, sin la intervención del usuario).
Los usos del Archicad: Expositor arquitecto Alan Murao. Archicad permite a los usuarios trabajar con objetos paramétricos con datos enriquecidos (usualmente llamados "smart objects"). Fue pionero en aplicar el término BIM, cuyo concepto se basa en generar, no solo dibujos 2D sino un modelo virtual completo del edificio, con toda una base de datos con información constructiva completa.
El arquitecto Arturo Gutiérrez expondrá la aplicación de los programas Autocad, Rhinoceros y 3ds Max en el diseño de su Proyecto de Fin de Carrera: La comunidad flotante de Pucallpa.
Autocad es un software CAD utilizado para dibujo 2D y modelado 3D. Es un programa vectorial, basa su estructura gráfica en la creación de líneas. AutoCAD es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias capacidades de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos precisos o la recreación de imágenes en 3D.
3ds Max es uno de los programas de animación 3D más utilizado, especialmente para la creación de videojuegos, anuncios de televisión, en arquitectura o en películas.
El diseño digital a cargo de los arquitectos Felipe Ferrer y Peter Seinfeld quienes mostrarán los trabajos de los alumnos de sus cursos de Arquitectura e Informática. Rhinoceros es un programa para modelado en tres dimensiones basado en NURBS (modelo matemático). Se ha ido popularizando en las diferentes industrias por su diversidad, funciones multidisciplinares y el relativo bajo costo. La gran variedad de formatos con los que puede operar le permite actuar como una herramienta de conversión, rompe las barreras de compatibilidad entre programas durante el desarrollo del diseño. El programa es usado para el diseño industrial, la arquitectura, el diseño naval, el diseño de joyas, el diseño automotriz, prototipado rápido, ingeniería inversa, así como en la industria del diseño gráfico y multimedia.
La arquitecta Vanesa Caycho expondrá proyectos elaborados en Rhinoceros y su fabricación in situ con las máquinas del Fab Lab.
El debate sobre las herramientas de innovación digital en la fabricación estará a cargo del arquitecto Benito Juárez, director del Fab Lab Lima y de la arquitecta Lucía Lucas, representante de Lab Lob.
El seminario será el jueves 20 de noviembre de 20:00 a 22:00 horas en Av. Conquistadores 146, San Isidro. Los interesados inscribirse en el siguiente correo: urbanadiseno.escuela@gmail.com
Entrar en estos temas requiere el conocimiento de programas de alta tecnología que se dictarán en esta misma escuela durante los meses de verano. El evento está organizado por Urbana Diseño.