Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

La marinera de fiesta en espectáculo del Elenco Nacional de Folclore

Neo Comunicaci
Neo Comunicaci

En esta nueva producción el público podrá apreciar nueve vistosas manifestaciones de este baile de riquísimo mestizaje hispano, indígena y africano.

La marinera en sus diversas expresiones regionales es el espectáculo con el que el Elenco Nacional de Folclore celebra nuestro baile nacional, en una corta temporada de presentaciones los días viernes 17 y sábado 18 a las 8 de la noche y el domingo 19 de octubre a las 5:30 de la tarde, en el auditorio Los Incas del Ministerio de Cultura.
 
Luego de haber culminado exitosamente su gira nacional 2014, el ENF dirigido por Fabricio Varela ofrece esta nueva producción en la que el público podrá apreciar nueve vistosas manifestaciones de este baile de riquísimo mestizaje hispano, indígena y africano, que desde 1986 es Patrimonio Cultural de la Nación.
 
El repertorio recorre la marinera cusqueña, la de mayor influencia del bello huayno peruano; la marinera de Lamas a ritmo de chimayche; la jocosa marinera arequipeña con fuga de pampeña, oriunda de la provincia de Caylloma; y pasacalle de marinera y chuscada ancashina.
 
También pasea por la cadenciosa marinera mochera que bailándose sin zapatos y con atuendos típicos de los agricultores y mujeres de Moche siempre ejerce un atractivo especialmente fascinante en el famoso Concurso Nacional de Marinera de Trujillo.  Continúa con la pausada marinera puneña seguida de huayno pandillero; la elegante y criollísima marinera limeña; una estampa costumbrista en el pasacalle de marinera con fuga de huayno ayacuchano; la pícara, sensual y vibrante marinera trujillana.
 
La noche cierra con la primera marinera compuesta para ser cantada, la emblemática "La Concheperla" de Abelardo Gamarra El Tunante y José Alvarado, y que fue llevada al pentagrama por la gran difusora de la música peruana Rosa Mercedes Ayarza.
 
Precisamente la pluralidad de expresiones de este baile, afincadas en lugares distintos y distantes debido a la dispersión geográfica, traducen la pasión de todos los peruanos por hacerlo suyo y constituye así un poderoso elemento cohesionador y de identidad en la cultura nacional; pues lejos de “definir o diferenciar” a los pobladores que las bailan en la costa, sierra y selva, los reafirma en un sentimiento de unidad en el que muchos se ven reflejados.
 
Las entradas para este espectáculo  pueden adquirirse desde S/.15 en Teleticket. Los adultos mayores, niños (1 a 12 años), estudiantes universitarios y de institutos tecnológicos, jóvenes del Servicio Militar y afiliados al Conadis tienen 50 % de descuento.

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA