Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

La obra en blanco y negro de Picasso reunida en muestra en Nueva York

Wikimedia
Wikimedia

Incluye obras realizadas entre 1904 y 1971, como una prueba de que el pintor estuvo investigando y dibujando con tonos monocromos, austeros y oscuros, durante toda su carrera.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una exposición dedicada a la obra en blanco y negro del pintor español Pablo Picasso (1881-1973) reunirá a partir del 5 de octubre y hasta el 23 de enero de 2013 en el Museo Guggenheim de Nueva York. En total son 118 obras, entre pinturas, esculturas y dibujos.

"Picasso Black and White" incluye obras realizadas entre 1904 y 1971, como una prueba de que el pintor estuvo investigando y dibujando con tonos monocromos, austeros y oscuros, durante toda su carrera.

Una de las curadoras de la exposición, Carmen Giménez, explicó en un comunicado que estas obras, inscritas en los periodos Rosa y Azul de Picasso, así como en su etapa de incursión en el movimiento del cubismo y en su exploración del surrealismo, remiten a las pinturas rupestres del Paleolítico.

También pueden relacionarse con una tradición española que usaba con profusión el color negro en sus lienzos, perpetuada por artistas como El Greco, Diego Velázquez, Francisco de Zurbarán, José de Ribera o, especialmente, Francisco de Goya con sus pinturas negras.

"Picasso hizo un uso muy efectivo del negro, el blanco y los tonos grises, evocando unas texturas escultóricas", explicó Giménez, quien apuntó que, eliminando el color, "que debilita", el malagueño pretendía "destacar la estructura formal y reafirmar su autonomía".

El artista se valió de estas tonalidades negras, blancas y de suaves sombras en toda la gama de los grises para recrear temas desde las atrocidades de la guerra hasta bodegones alegóricos, pasando por vívidas interpretaciones de obras maestras de la historia del arte, a las que dotaba de una "llamativa intensidad con unos tonos mínimos".

Según Giménez, también empleó esta paleta en los trabajos "altamente sexuales" que realizó en el ocaso de su vida, y que en algunos casos resultaban "tiernos, pero siempre vigorosos, y un ejemplo de la expresión cortante y espontánea que es tan típica de la producción de Picasso".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA