Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

La ópera en Italia se va a la huelga indefinidamente

Foto: Difusi
Foto: Difusi

El mundo de la lírica en Italia ha comenzado una huelga en contra de un decreto firmado por el presidente Giorgio Napolitano, la cual afecta a las óperas y conciertos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El mundo de la lírica en Italia ha comenzado una huelga en contra de un decreto firmado ayer por el presidente Giorgio Napolitano, la cual afecta a las óperas y conciertos más importantes previstos para las semanas próximas en el país.

Napolitano firmó ayer un decreto que reforma las catorce fundaciones líricas a las que hasta ahora el Estado destinaba 240 millones de euros (unos 319 millones de dólares) al año. Éstas tienen unas pérdidas de 2.667 millones de euros (3.527 millones de dólares) y 5.600 trabajadores que cuestan otros 340 millones de euros (452 millones de dólares), informa hoy "La Repubblica".

Para mañana ya se ha cancelado la ópera "Donna senz"ombra" en Florencia y el "Barbero de Sevilla" en Turín, el lunes 3 de mayo no tendrá lugar el concierto de Santa Cecilia en Roma, el jueves 6 de mayo se ha cancelado el concierto sinfónico en Génova al igual que la ópera "Carmen" el 11 de mayo en Bolonia y "L"Oro del Reno" previsto para el 13 de mayo en la Scala de Milán, aseguran las páginas web de los teatros.

Para el lunes 17 de mayo se han organizado manifestaciones de las catorce fundaciones en toda Italia para protestar contra el decreto.

Lo que critican los trabajadores son los artículos del decreto que cambian los criterios de asignación de los subsidios estatales a las artes escénicas y que puede suponer una pérdida en la masa salarial del 10 al 20 por ciento.

El decreto establece nuevos criterios para la "racionalización de la organización y el funcionamiento (de las fundaciones) sobre la base de los principios de eficiencia, correcta gestión y espíritu empresarial" y será convertido en ley en 60 días.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA