Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Leo Zelada publica "Nueva Poesía y Narrativa Hispanoamericana"

El autor peruano ha publicado dicha antología para divulgar entre el público español los autores que escriben en la actualidad en lengua castellana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!


Zelada, nacido en Lima hace 39 años, vive en España desde 2005 después de haber recorrido durante otros cinco años toda Latinoamérica, con una mochila, para "entrar en contacto con las gentes de mí país", explicó hoy a Efe.

Tras varios libros publicados, Zelada decidió crear esta antología "para romper la inercia que dividía lo latinoamericano con lo español, porque al final -dice- la patria es la lengua y no las fronteras nacionales".

Escritores de México, España, Cuba, Ecuador, Chile, EEUU o Colombia están presentes en este libro (Lord Byron Ediciones) que "no pretende ser la única antología porque en ella no pueden estar todos los autores" y cuyo objetivo es "difundir la nueva literatura en habla castellana".

"Para la selección intentamos darle lugar a los jóvenes autores, casos particulares de poetas que viven en EEUU y escriben en castellano o un poeta inglés que tuvo como maestros a poetas argentinos", dijo.

Según el escritor peruano "la nueva literatura está situada más allá del mundo de la postmodernidad, ha dejado atrás las vanguardias y también al realismo, que parecía el único género que tenía el escritor para hacer buena literatura".

Zelada insistió en que los nuevos autores "trabajan mucho sobre el nuevo lenguaje poético", porque, en su opinión, las migraciones, que son el gran tema social del siglo XXI, han creado "un mismo idioma con diferentes acentos".

Como ejemplo, Zelada citó al poeta chileno Roberto Bolaño que fue un "precursor" en el estudio de la "mixtura" de los lenguajes escribiendo en mexicano y en catalán, de manera que "lo lees y no sabes de dónde es".

"Además, hay una buena cantidad de poetas que están recuperando el habla popular, tanto en forma correcta como en las jergas -explicó-. Se han dado cuenta de que en cierta manera las vanguardias sólo se entendían entre unos cuantos críticos".

Zelada reivindicó que "se puede hacer una gran literatura sin renunciar al lenguaje del ciudadano de a pie".

El escritor peruano añadió que también es necesario que "nos abramos a otros países, porque si la literatura se cierra al exterior caemos en el provincianismo y la poesía pierde interés".

Por otra parte, Zelada reflexionó sobre la literatura social latinoamericana y aseguró que "se está alejando del panfleto y del prisma de izquierdas o derechas, para pasar a ser una preocupación cotidiana que cambia la mirada del autor".

Sin embargo, Zelada matiza que la literatura de hoy refleja "la gran esquizofrenia de la sociedad actual", según la cual "los valores están escritos sobre el papel pero no se ejercen en la vida real".

Efe

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA