Mario Vargas Llosa es uno de los peruanos más ilustres, nuestro único Premio Nobel por su obra literaria reconocida mundialmente. También es conocido por defender la democracia y las libertades, así como por su breve incursión política. Conozcamos más de su larga y rica trayectoria en el siguiente informe.

Mario Vargas Llosa no considera el escribir un trabajo, sino un placer, un oficio que sigue con la misma pasión que tuvo desde su adolescencia y que lo llevó a recibir el Premio Nobel de Literatura y otros importantes reconocimientos. En RPP, tuvimos el honor de contar con su importante colaboración cultural con la serie Mi Novela Favorita.
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936. Pasó su niñez con su madre, Dora Llosa Ureta, y la familia de ella en Arequipa, su ciudad natal, luego en Cochabamba, Bolivia, y en Piura. Cuando tuvo diez años, su vida cambió totalmente al saber que su padre, Ernesto Vargas Maldonado, estaba vivo.
“Una mañana piurana, de la que todavía no creo haberme recobrado, mi madre me reveló que aquel caballero en verdad estaba vivo y que ese mismo día nos iríamos a vivir con él a Lima. Yo tenía 11 años y, desde entonces, todo cambió. Perdí la inocencia y descubrí la soledad, la autoridad, la vida adulta y el miedo”, recordó Vargas Llosa.
El miedo de Mario frente su padre Ernesto lo llevó a buscar un refugio y lo encontró en los libros.
“Mi salvación fue leer, leer los buenos libros y fue escribir a escondidas como quien se entrega a un vicio inconfesable, a una pasión prohibida. La literatura dejó de ser un juego. Se volvió una manera de resistir la adversidad, de protestar, de revelarme, de escapar a lo intolerable, mi razón de vivir”, indicó el escritor.
Ernesto Vargas obligó a Mario a estudiar en el Colegio Militar Leoncio Prado. Lejos de alejarlo de su afición literaria, la consolidó como una vocación ya que le permitió leer y escribir.
En su juventud, trabajó como periodista en los diarios La Crónica, de Lima, y La Industria, de Trujillo. Para su formación profesional, eligió la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, decisión que siempre valoró.
En mayo de 1955, a la edad de 19 años, contrajo matrimonio con su tía, Julia Urquidi. Comenzó a publicar sus primeros cuentos y, en 1960, vivió en París junto con su esposa, de quien se divorció en 1964. Al año siguiente contrajo matrimonio con su prima, Patricia Llosa Urquidi.
En la capital francesa, terminó de escribir su primera novela, La ciudad y los perros, ambientada en el Colegio Militar Leoncio Prado y ganadora del premio Biblioteca Breve de España.
“Escribí esta novela porque había vivido la experiencia del colegio militar, lo cual no significa que la novela, pues, sea una reproducción fiel, fotográfica de lo de lo vivido en el colegio militar, ni muchísimo menos. Pero sí el punto de partida para mí es la memoria”, manifestó.
A partir de ahí, creó obras literarias reconocidas como La casa verde, Conversación en la Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor y La guerra del fin del mundo, entre otras.
Vargas Llosa ha sido uno de los principales exponentes del llamado ‘Boom Latinoamericano’, junto con Gabriel García Márquez. Ambos tuvieron una estrecha amistad que terminó en 1976, tras un puñetazo del escritor peruano, hecho del que otros han hablado pero que los protagonistas nunca explicaron.
En la década de los años 60, Vargas llosa fue simpatizante de la revolución castrista en Cuba, pero a raíz del encarcelamiento del poeta Herberto Padilla, se alejó de la dictadura. Asumió posiciones liberales y, aunque tuvo invitaciones a ejercer cargos, no participó en política activa hasta en 1987, cuando el entonces presidente Alan García anunció la estatización de la banca. Vargas Llosa asumió una oposición a la decisión y encabezó un masivo mitin de protesta en la Plaza San Martín del centro de Lima.
“Nosotros queremos que el APRA esté con nosotros, esté con los peruanos democráticos. Nosotros no queremos que el APRA, como tampoco lo hubiera querido Haya de la Torre, sea el caballo de Troya del comunismo en el Perú”, indicó.
El mitin fue el germen del Movimiento Libertad, que junto a Acción Popular y el Partido Popular Cristiano conformaron el Frente Democrático, Fredemo, alianza que impulsó la candidatura de Mario Vargas Llosa a la presidencia de la República para las elecciones de 1990, el cual perdió ante Alberto Fujimori.
Mario Vargas Llosa se instaló en Madrid. El escritor condenó el autogolpe del 5 de abril de 1992 y fue uno de los principales opositores al gobierno de Alberto Fujimori. En paralelo, siguió su producción literaria con novelas como Lituma en los Andes, Los cuadernos de don Rigoberto y La fiesta del Chivo, entre otras obras que lo hicieron justo merecedor el 2010 del premio más importante: el Nobel de Literatura.
“El Premio Nobel de Literatura 2010 ha sido otorgado al escritor peruano Mario Vargas Llosa por su cartografía de las estructuras del poder y sus afiladas imágenes de la resistencia, rebelión y derrota del individuo”, destacó la Real Academia Sueca de Ciencias.
En su discurso en Suecia, para recibir el Premio Nobel, habló de su desarrollo como escritor, pero en especial de Patricia Vargas Llosa, para quien tuvo palabras de gratitud:
“El Perú es Patricia, la prima de naricita respingada y carácter indomable con la que tuve la fortuna de casarme hace 45 años. Sin ella, mi vida se hubiera disuelto hace tiempo en un torbellino caótico. Hasta cuando cree que me riñe, me hace el mejor de los elogios. Mario, para lo único que tú sirves es para escribir”
En 2015, la pareja celebró 50 años de matrimonio en Nueva York, Estados Unidos, pero semanas después el escritor anunció una nueva relación con Isabel Preysler, exesposa del cantante julio iglesias y famosa en los círculos sociales europeos. La nueva relación duró hasta diciembre de 2022 y tras la ruptura, Mario Vargas Llosa comentó que había recuperado su libertad.
Vargas Llosa ha sido un defensor de las libertades y un promotor de la cultura. Junto a RPP impulsó Mi Novela Favorita, versión sonora de la esencia de las obras literarias patrimonio de la humanidad, seleccionadas por el premio nobel.
“Mi novela favorita. Les habla Mario Vargas Llosa. Hoy tenemos para ustedes una de mis novelas favoritas, crimen y castigo”.
En España, el escritor estuvo dos veces hospitalizado por la COVID-19, en los primeros meses de 2022 y julio de 2023, respectivamente. En diciembre de este último año, anunció su retiro de la producción literatura.
En noviembre de 2024, su hijo Álvaro comenzó a publicar en redes sociales fotografías del escritor en escenarios de sus novelas. De esta manera, estuvo en el ahora abandonado bar La Catedral, en la avenida Alfonso Ugarte, en el centro de Lima, vinculado al personaje Santiago Zavala. En enero de 2025, el Premio Nobel recorrió el jirón Renovación, antes Huatica, en La Victoria, donde se ubicaban los prostíbulos mencionados en La ciudad y los perros. También se fotografió en el Colegio Militar Leoncio Prado, en La Perla, Callao, institución que inspiró esta obra.
Mario Vargas Llosa es el último premio Nobel de Literatura vivo de América Latina y la BBC destaca que es también el último de una generación prodigiosa de escritores junto a Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Gabriel García Márquez o Julio Cortázar. Es un intelectual integral con un legado cultural e histórico innegable, tanto en el ámbito literario como en el político.
Video recomendado
Comparte esta noticia