Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

Modelos de Ulm en la Galería Juan Pardo Heeren del Centro de Lima

La muestra estará abierta del 8 al 25 de enero y tendrá ingreso libre

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano abre el año de exposiciones con una gran y significativa muestra internacional de diseño perteneciente a la importante e influyente Escuela Superior de Diseño ULM. La exposición itinerante que viene recorriendo los más importantes países del mundo, es organizada por el Archivo HfG de la ciudad de Ulm (Alemania) y el Instituto Alemán para las Relaciones con el Extranjero en colaboración con el Goethe-Institut Lima. La curaduría está a cargo de Marcela Quijano y Dagmar Rinker.

 

La exposición Modelos de Ulm 1953 - 1968 se centra en la investigación y presentación del famoso e influyente modelo de Ulm, explorando sus efectos hasta la actualidad en las tendencias del diseño mundial. Mediante fotografías de gran formato, paneles de texto, líneas de tiempo, piezas gráficas, bocetos, productos y videos, se muestra la amplia variedad de enfoques teóricos, procedimientos y resultados del trabajo realizado en la HfG Ulm. 

 

Durante su existencia, la Escuela Superior de Diseño de Ulm fue una de las más importantes en su género. Se trató de una institución dedicada a la enseñanza, la investigación y el desarrollo en todos los niveles del campo del diseño. El carácter interdisciplinario de su programa, así como su singular metodología atrajeron a numerosos estudiantes extranjeros, logrando establecer una gran influencia sobre el diseño a nivel global.

 

La especial metodología educativa de la HfG Ulm, conocida como modelo de Ulm, contribuyó a definir el rol del diseñador industrial profesional y continúa influyendo en la enseñanza del diseño. Su propuesta consistía en ofrecer a la industria y a la sociedad de consumo masivo soluciones racionales que hicieran posible el progreso científico y tecnológico, mediante etapas de diseño claramente definidas, así como mediante el uso de nuevos materiales, medios y técnicas. Pero a partir de 1966 motivos políticos y económicos fueron marcando el final de la HfG, hasta que en 1968 sus miembros decidieron cerrarla por acuerdo común.

 

Sin embargo, la enseñanza de diseño en Europa fue influenciada, hasta bien entrados los años ochenta, por los egresados de Ulm. Y también la cultura de producción europea tiene grandes huellas de Ulm: desde la marca Braun, ERCO, Lamy, Lufthansa hasta Wilkhahn y muchas más.

 

Al respecto, quienes curan la muestra comentan que "La tecnología y la industria fueron enfocadas por la Escuela como fenómenos culturales y las ciencias como la referencia central del diseño. La propuesta consistía en ofrecer a la industria y a la sociedad de consumo masivo soluciones racionales que hicieran posible el progreso científico y tecnológico, mediante etapas de diseño claramente justificadas y el uso de nuevos materiales, medios y técnicas". Y agregan que "este innovador enfoque del diseño impactó en el mundo a través del diseño de los Juegos Olímpicos de 1972 en Alemania. Uno de los principales protagonistas, e inventor del concepto de este Diseño de Información, fue Otl Aicher. Su diseño del logotipo de Lufthansa en 1962/63 continúa caracterizando la identidad corporativa de la empresa", sentencian Marcela Quijano y Dagmar Rinker.

 

La muestra de la Escuela Superior de Diseño Ulm, Alemania 1953 – 1968 estará abierta del 8 al 25 de enero 2009, en la Galería Juan Pardo Heeren (Jr. Cusco 446), de martes a domingo, de 11 a.m. a 8 p.m. Ingreso libre.


 

Tags

Lo último en Literatura

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA