Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

National Geographic: ´El racismo se niega a dejar Perú´

Facebook: Coraz
Facebook: Coraz

´Luego de la muerte de Edita Guerrero una parte del país se entregó a la pena, mientras otra comenzó (con curiosidad, respeto u odio) a seguir la historia´, indica la prestigiosa revista.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los comentarios racistas luego de la muerte de Edita Guerrero, cantante de la agrupación “Corazón Serrano”, llamaron la atención de la prestigiosa revista, National Geographic, que publicó un artículo llamado “El racismo se niega a dejar Perú”.

El texto asegura que el racismo es un problema que padecemos “desde tiempos inmemorables” y que “es un gran obstáculo para el desarrollo social del país”.

La revista consultó a diversos especialistas (sociólogos) que aseguran que el racismo es una “real” traba para el avance de nuestro país.

"El racismo nos privó de un desarrollo cultural y económico, porque el racismo es una enorme traba", indicó para la revista el psicoanalista Jorge Bruce, autor del libro "Nos habíamos choleado tanto".

Para Bruce, el racismo es además una gran carga emocional para quien lo practica, porque está compuesto de un odio que obliga a vivir con "veneno adentro".

Reproducimos un fragmento del artículo publicado el pasado 10 de marzo.

Los mundos paralelos que conviven en Perú se vieron reflejados en Corazón Serrano. El grupo era venerado y seguido por cientos de miles de fanáticos, mientras, simultáneamente, una inmensa proporción de los habitantes de Lima, incluidos algunos sin visos de racismo, no tenían conocimiento alguno de su existencia.

Las radios de Lima propusieron a Edita que cambiara el nombre del grupo debido a la connotación peyorativa de "serrano". Pero ella se opuso y nunca cedió en su propuesta artística, a pesar de los comentarios de críticos que, incluso desde una óptica estrictamente musical, dudaban de la calidad de la banda.

Los dos mundos colisionaron hace unos días. La prensa informó que Edita estaba enferma con muy mal pronóstico. Una parte del país se entregó a la pena, mientras otra comenzó (con curiosidad, respeto u odio) a seguir la historia de esa desconocida paradójicamente tan popular.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA