Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Orquesta Sinfónica inicia ciclo de Beethoven

Foto: ANDINA (archivo)
Foto: ANDINA (archivo)

La Sinfónica del Perú iniciará el 16 de mayo un ciclo de conciertos que destacará por la ejecución de las más bellas obras de Beethoven, bajo la batuta del maestro Matteo Pagliari.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La Orquesta Sinfónica Nacional del Perú (OSN) iniciará el próximo domingo 16 de mayo un ciclo de conciertos que destacará por la ejecución de las más bellas obras de Ludwing Van Beethoven, bajo la batuta del maestro Matteo Pagliari.

En esta oportunidad, el primer elenco nacional interpretará Concierto para piano Nº 1 en Do mayor, Op. 15 y Sinfonía Nº 3 en Mi bemol mayor,  Op. 55 (Eroica).

El Ciclo Beethoven continuará el 23 y 30 de mayo, así como el 6 y 13 de junio en el auditorio Los Incas del Museo de la Nación (Av. Javier Prado Este 2465, San Borja). Los conciertos se realizarán a las 11:30 horas.

En calidad de solistas participarán los destacados pianistas Rosa Villar (Perú), Marcela Mazzini (Perú), Ettore Degiorgi (Italia), Gesualdo Coggi (Italia) y Pietro Ceresini (Italia).

Rosa Villar, quien participará en el primer concierto, ha sido premiada en competencias en los Estado Unidos entre las que figuran la Bradshaw and Buono International Piano Competition, National Society of Arts and Letters, Central Florida Symphony y la Tutte le Corde Contemporary Music Competition. Ha participado además como solista con distintas orquestas y ha otorgado numerosos recitales en Europa y América.

Ludwig van Beethoven (Bonn 1770 - Viena 1827) es el precursor inmediato de la época romántica, pero al mismo tiempo representa la síntesis de todo el arte anterior.

Se liberó de las limitaciones de la forma y el estilo clásicos. Las necesidades creadoras lo obligaron a aventurarse en las disonancias, en la tonalidad libre, en la ampliación de los recursos instrumentales.

Durante la última fase de su vida, impregnaba su música de un profundo humanismo, era el hijo de la revolución. El verdadero demócrata que creía apasionadamente en la igualdad de los hombres y que se identificaba con las luchas de la humanidad.

En este ciclo se destacarán los cinco conciertos para piano y orquesta de Beethoven. Los tres primeros siguen el modelo de concierto de Mozart, tanto por la estructura como por el estilo.

El virtuosismo del solista posee importancia fundamental; los pasajes de piano están llenos de efectos brillantes. Además de lirismo arrebatador, tienen la gracia del siglo XVIII y en los movimientos finales, esa alegría y efervescencia vienesa que hacen recordar con persistencia a Mozart.

El director de la OSN, Matteo Pagliari nació en Parma (Italia) en 1974, actualmente dicta la cátedra de Técnica Directoral en la Academia de la Opera del Teatro Comunal de Bologna.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA