Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Peruana creará obra para denunciar a Yale sobre piezas de Machu Picchu

La artista criticó la visión "muy graciosa, tan colonialista" en torno al litigio consistente en que "como yo lo descubrí, es mío".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La artista peruana Sandra Gamarra va a presentar en marzo próximo en Nueva York una obra con la que quiere denunciar la negativa de la Universidad de Yale (EEUU) a devolver a Perú las piezas arqueológicas de Machu Picchu que mantiene en su poder desde principios del siglo pasado.

La artista, cuyo trabajo se inspira en el imaginario del arte, explicó a Efe que "el pretexto" para esta obra es el argumento esgrimido por Yale de que Perú "no tenía un lugar donde acoger estas piezas y hasta que no lo tuviera nos las iba a devolver".

"Como lo único que tenemos es la catalogación que tiene Yale de las piezas, lo que estoy haciendo es volver pintura estas piezas y voy a hacer como una construcción extraña con estas pinturas pequeñitas, como si fuera el museo", explicó en Madrid, ciudad en la que está asentada.

Gamarra, que presentará la obra en la feria Volta de Nueva York, que se celebra entre el 5 y el 8 de marzo próximos, criticó la visión "muy graciosa, tan colonialista" en torno al litigio consistente en que "como yo lo descubrí, es mío".

"Y dices "no no, a mí no me descubrió nadie, yo ya estaba allí, otra cosa es que tú llegaste"", añadió. Según un inventario hecho el año pasado por expertos del Instituto Nacional de Cultura (INC) de Perú, el explorador estadounidense Hiram Bingham, profesor de Yale, sacó de Perú 46.332 objetos y fragmentos de Machu Picchu a principios de la década de 1910.

Estos objetos, la mayoría llevados a Estados Unidos en calidad de préstamo, se encuentran actualmente en poder de esa universidad estadounidense, cuyos representantes sólo aceptan la existencia de poco más de 4.000 piezas.

Yale pretende devolver a Perú solo 384 piezas, en un plazo de dos años, con el propósito de exhibirlas en un museo que deberá construirse en la ciudad de Cuzco, bajo especificaciones dictadas por la institución estadounidense.

A Bingham se le atribuye el descubrimiento en 1911 de "la ciudad perdida de los Incas", pero documentos encontrados en los últimos años han señalado que Machu Picchu fue descubierta por el hacendado peruano Agustín Lizárraga, en un viaje que hizo el 14 de julio de 1902, nueve años antes que el explorador estadounidense.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA