Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

¿Sigo Siendo? en su última función

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Se trata de una propuesta escénica que tiene como punto de partida la búsqueda de ocho jóvenes por forjarse una identidad múltiple e integrada

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Este miércoles 9 de junio es la última fecha para ver el espectáculo ¿Sigo siendo?, del coreógrafo y bailarín Antonio Vilchez y su agrupación Adú , el cual fusiona la danza contemporánea, el teatro, el zapateo, la danza folclórica, la décima peruana y diversos géneros musicales para reflexionar sobre la construcción de nuestra identidad.

Se trata de una propuesta escénica que tiene como punto de partida la búsqueda de ocho jóvenes por forjarse una identidad múltiple e integrada, en una cuidad multicultural como Lima.

"El fenómeno de la migración fue pieza fundamental para hablar de nuestro presente, tema que me ha permitido crear una historia donde los personajes deben adaptarse a un ambiente distinto al suyo, cambiar su forma de vestir, de comportarse y de expresarse", explica el coreógrafo.

La propuesta busca también revalorar las expresiones folclóricas como un elemento de inspiración en el campo del arte, motivar a preguntarnos quiénes somos, cómo enfrentamos nuestra ciudadanía, de qué manera nos vinculamos con los otros y, de cómo cada uno está participando de la continua construcción de una identidad peruana.

Para su puesta en escena, Antonio Vilchez contó con la asesoría y experiencia de Miguel Rubio, director y fundador del grupo Yuyachkani. Asimismo, el espectáculo cuenta con la participación de los bailarines Alejandro Zapana, Santos Olazábal, Cristian Huaya, Carlos Santos, Alonso Figueroa, José Door, Jonattan Olaguibel y Antonio Vilchez.

Antonio Vilchez estudió en la Escuela Nacional Superior de Folclor José María Arguedas. Asimismo, se formó en danza contemporánea y coreografía en la Escuela de Ballet de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ha participado como bailarín, actor, zapateador y percusionista de destacadas agrupaciones y cantantes nacionales, y ha representado al Perú como bailarín en diversos festivales en Chile, Francia, Alemania, España y Cuba, entre otros países.

Actualmente es profesor del Taller Artístico Musical de la Universidad Inca Garcilazo de la Vega, coreógrafo y profesor de la Compañía y Escuela de Baile D1 Dance de Vania Masías, y coreógrafo de la cantante peruana Damaris, ganadora de la Gaviota de Plata en el Festival de Viña del Mar 2008.

Última función: Miércoles 9 de junio, a las 8:00 p.m. en el Auditorio del Centro Cultural El Olivar (Calle La República 455, San Isidro). Entrada general: S/. 25 soles, estudiantes y jubilados S/. 15 soles.

Video recomendado

Tags

Más sobre Literatura

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA